El 17 de mayo es el Día del Horticultor. La fecha fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como homenaje a las personas que trabajan en la propagación de las plantas, mejora de las cosechas, abonos de las plantas e ingeniería genética, bioquímica de la planta, fisiología de la planta, y el almacenaje, procesado, y transporte de frutas, bayas, frutos secos, verduras, flores, árboles, arbustos, y césped. Los horticultores mejoran el rendimiento de las cosechas, su calidad y su valor nutricional, su resistencia a los insectos, enfermedades, y a los cambios ambientales.
La horticultura argentina se caracteriza por su amplia distribución geográfica y por la diversidad de especies que produce. Encontramos horticultores en todas las provincias del país y sus sistemas de producción son en su mayoría de origen familiar. Es un sector importante en lo social y económico que contribuye fuertemente a la alimentación cotidiana de la población, tiene capacidad para satisfacer la demanda interna, en sus diferentes especialidades, y participa de manera importante a la conformación del PBI
Fuentes consultadas:
La horticultura en la Argentina. Ministerio de Educación. Instituto Nacional de Educación Técnica. 2010.
Día del Horticultor. INTA Chicos
La horticultura en la Argentina
Ministerio de Educación. Instituto Nacional de Educación Técnica. 2010.
Presentan informe para fortalecer la horticultura en la agricultura familiar
Gobierno de Mendoza. 2016
La horticultura y el recurso hídrico en Mendoza
Revista de Divulgación Científica. Facultad de Ciencias Agrarias – UNcuyo. 2017
Conmemoración Forma 3
Calendario Escolar