En 1979, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó el 16 de octubre Día Mundial de la Alimentación, en sintonía con la fundación de la FAO en 1945. El objetivo de esta jornada es generar conciencia en la población mundial y exhortar a los gobiernos del mundo a fortalecer y comprometerse con la lucha del problema alimenticio mundial, de modo que el hambre, la desnutrición y la pobreza que impera en algunas regiones del mundo pueda combatirse y erradicarse.
Para esta jornada, más de 150 países de todo el mundo organizan eventos destinados a informar sobre la importancia y urgencia que implica la lucha contra el hambre, como también sobre la necesidad de garantizar producciones sanas de alimentos, es decir, producciones que en sus afanes por obtener mayores cantidades no descuiden la conservación de nutrientes ni la aplicación de fertilizantes o pesticidas que puedan atentar contra la salud humana, ya sea a inmediato, mediano o largo plazo.
En el año 2014, los Miembros de la FAO, parlamentarios, miembros de la sociedad civil, y el sector privado aprobaron la Declaración de Roma sobre la Nutrición y el Marco de acción que consagra el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos inocuos, suficientes y nutritivos, y compromete a los gobiernos a prevenir la malnutrición en todas sus formas. El Marco de Acción reconoce que los gobiernos tienen el papel y la responsabilidad principal de abordar los problemas y desafíos de la nutrición.
Materiales de interés
🔗 Día Mundial de la Alimentación 2019
Libro de actividades
El libro de actividades del Día Mundial de la Alimentación es una herramienta educativa para educadores, estudiantes y para cualquier persona que desee aprender más sobre el tema del Día Mundial de la Alimentación 2017.
🔗 Alimentación saludable
Qué es y cómo tener una alimentación saludable.
Fuente: Argentina.gob.ar
🔗Guías Alimentarias para la Población Argentina
Las «Guías Alimentarias para la Población Argentina» (GAPA) constituyen una herramienta fundamental para favorecer la aprehensión de conocimientos que contribuyan a generar comportamientos alimentarios y nutricionales más equitativos y saludables por parte de la población de usuarios directos e indirectos.
Las GAPA traducen las metas nutricionales establecidas para la población en mensajes prácticos para usuarios y destinatarios, redactados en un lenguaje sencillo, coloquial y comprensible, proporcionando herramientas que puedan conjugar las costumbres locales con estilos de vida más saludable.
Maletín educativo: Alimentación saludable
Saber los fundamentos de por qué los alimentos que ingerimos nos protegen o nos exponen a enfermedades es la idea de este capítulo, que repasa los principales grupos y la mejor forma de combinarlos.
Descargar Guía para Docentes (2017)
Descargar Contenidos (2023)
Descargar Actividades Áulicas (2023)
Más información
Departamento de Educación para la Salud
Morón 22, Ciudad
Teléfono: 429-3550
Mail: salud_educacion@mendoza.gov.ar
Fuente: Mendoza.gov.ar
Videos
Fuente: Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación
Sitios relacionados
FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Alcanzar la seguridad alimentaria para todos y asegurar que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad que les permitan llevar una vida activa y saludable es la esencia de las actividades de la FAO.
Educar para una vida saludable
El Gobierno de Mendoza, a través de una articulación interministerial entre la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, se propone promover hábitos saludables en la comunidad en general y en particular, en las comunidades educativas de toda la provincia.
Conmemoración Forma 3
Calendario Escolar