El CCT Leonor Lemos realizó la XI Edición del Proyecto Tejiendo Solidaridad

En el marco de la propuesta Tejiendo Redes, la institución capitalina desarrolló actividades que promueven aprendizajes con conciencia social que benefician a comunidades en situación de vulnerabilidad.

La comunidad educativa del CCT F-P 6-018 Leonor Lemos, de Ciudad, bajo la dirección de Joana Paola Ricarte, llevó a cabo un proyecto con el propósito de que los estudiantes desarrollen capacidades y habilidades técnicas, comunicativas y solidarias, que fortalecen la aplicación de conocimientos académicos en contextos reales con una intervención activa y responsable en la comunidad.

La intención de este proyecto fue colaborar desde el área Labores a Mano a cargo de la profesora Andrea Velázquez, donde los estudiantes elaboraron pequeñas prendas tejidas y amigurumis con forma de capibara, que fueron entregados a la Asociación Vida Infantil, a cargo de Liliana Mariconda, ubicada en calle Cichitti 3650, del B° El Resguardo, que brinda comedor a setenta niños de entre 3 y 12 años, acompañamiento en la problemática del VIH/SIDA en la infancia, adolescencia y familias, y actividades educativas y artísticas.

De manera paralela, se llevó adelante en el Hogar Nazir, bajo la dirección de Érica Montiel, situado en calle Tacuarí 1279, ambos del departamento de Las Heras, donde se reciben alrededor de cincuenta niños de entre 9 meses y 12 años, además de personas en situación de calle. La propuesta incluyó la organización de una campaña que reunió ropa, calzado, juguetes y golosinas, y como cierre de la significativa experiencia, los estudiantes de Gastronomía a cargo de los profesores Maximiliano Bardinella, en turno vespertino y Mariana Mercado en turno mañana, prepararon una deliciosa merienda que fue compartida con los niños en ambas instituciones.

Cabe destacar la colaboración del CCT F-P 6-006 María Sánchez de Thompson, de Las Heras, a cargo de su directora Erica Montiel, con la donación de prendas realizadas por sus estudiantes y la elaboración de merienda.

Ricarte expresó que el aprendizaje en servicio “permite articular los saberes propios del área de Labores a Mano y Gastronomía con una acción solidaria orientada a las necesidades del territorio, así, la elaboración de juguetes, prendas tejidas y merienda para el Hogar Nazir y Asociación Vida Infantil, no solo fortalece las prácticas educativas, sino que otorga sentido social al aprendizaje, demostrando que la educación laboral también forma sujetos comprometidos con su comunidad”, concluyó la directora.

Por su parte, Montiel agregó: “Ser solidario es tener el don de amar al prójimo, poder ayudar al que necesita, ver la necesidad y hacer algo para cubrirla”.

Como docente, Velázquez confirmó que:“Hacer proyectos solidarios no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que transforma y moviliza a quienes intervienen. Es una experiencia positiva que deja huellas, que con un pequeño gesto de generosidad, respeto, empatía y compromiso alegra vidas y fortalece vínculos”.

Al respecto, las voces de los estudiantes manifestaron: “Ser parte de este proyecto solidario nos ha brindado la posibilidad de compartir nuestro tiempo, esfuerzo y cariño con quien más lo necesita, a partir de las labores que son nuestros aprendizajes y la sensibilidad con el prójimo”.

Por último, Mariconda resaltó que “Fue muy inspiradora la llegada de profesores y alumnas con sus miradas llenas de amor y las manos colmadas de regalos para nuestros niños”.

En este sentido, estas significativas experiencias, además de fortalecer los aprendizajes propios de estos centros educativos, ponen en primer plano la participación ciudadana y el compromiso social con valores fundamentales para un trabajo en equipo, que atraviesan la formación profesional de los estudiantes.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas