La institución maipucina puso en valor una experiencia educativa que integró arte, técnica y valores, que reflejó la riqueza del aprendizaje interdisciplinario y el compromiso de los estudiantes con su proceso formativo.
La comunidad educativa del colegio S-040 Sagrada Familia del departamento de Maipú, a cargo de Graciela Riffo y Vanesa Udovicich, celebró su muestra anual de trabajos estudiantiles, donde se expusieron producciones que dieron cuenta del aprendizaje integrado, el pensamiento crítico-reflexivo, la creatividad y el trabajo colaborativo. Se presentaron obras de arte y diseño gráfico, proyectos multimediales con el uso de inteligencia artificial, soluciones espaciales, edilicias y constructivas desarrolladas por estudiantes de la modalidad técnica, y propuestas de tecnología aplicada a la vida cotidiana.
La muestra, bajo la coordinación y gestión de los profesores Alejandra Mateo, Florencia Leyes, Hernán Rodríguez y Marcelo Rodríguez, incluyó la proyección de cortometrajes premiados en el 8° Festival Audiovisual Latinoamericano Ser Voz – Las historias cobran vida, la presentación de danzas folklóricas y cantos y espacios dedicados a experiencias de convivencia escolar y educación vial, que fortalecen la formación integral y ciudadana de los jóvenes. Además, durante el acto de cierre, se entregaron diplomas de reconocimiento a los estudiantes de 4ºB y 5ºB por los logros obtenidos en el festival, destacando su talento, dedicación y trabajo en equipo.
Cabe destacar que en cada una de las significativas propuestas se reflejó el carisma del Colegio Sagrada Familia, en el que la educación se vive como un camino de crecimiento humano y espiritual, que promueve la creatividad, la solidaridad y el compromiso con el bien común.
En este sentido, el evento resaltó el arduo trabajo de los protagonistas de la institución educativa y la participación de la comunidad, reafirmando que cuando el arte, la técnica y los valores se unen, las historias cobran vida y la escuela se convierte en un espacio donde se aprende a pensar, crear, convivir y transformar.








Fuente: Prensa DGE



