En el marco del proyecto institucional sobre desarrollo motor, surge la propuesta recreativa con significativas experiencias lúdicas que promueven habilidades motoras, expresión emocional y la construcción de vínculos sociales de niños y niñas, junto a la participación activa de las familias y fortaleciendo el crecimiento integral desde la primera infancia.
La comunidad educativa del Jardín Exclusivo 0-019 Santa Clara de Asís, de Godoy Cruz, bajo la dirección de Claudia Benítez, participó de una propuesta recreativa del área de desarrollo motor a cargo de la profesora de Educación Física, Laura Morán, que tuvo como destinatarios a estudiantes de las salas de 5 años, junto a docentes, la profesora de música Saraí Alfaro y residentes del profesorado de Educación Física del Instituto de Educación Superior Dr. Jorge E. Coll; Abigail Quiroga, Agustín Rubio, Luciano Chávez y Tomas Rama y las familias.
Cabe destacar la importancia del juego como eje transversal en esta etapa, que enriqueció las posibilidades corporales de los niños, de aprender haciendo, de resolver situaciones nuevas, fortalecer la autoestima, la autonomía y el sentido de pertenencia al grupo.
Durante la jornada se trabajó la coordinación motriz y la exploración de objetos y espacios lúdicos. La actividad consistió en la organización de rincones recreativos, permitiendo a los niños participar en pequeños grupos, rotando entre estaciones clasificadas en: Pelotero; Juegos de Construcción; Juegos de Fantasía y Roles; Somos Músicos; Somos pintores y Circuito Motor, un recorrido por las distintas estaciones con el objetivo de favorecer desplazamientos variados, coordinación y orientación espacial. Los pequeños eligieron libremente en qué rincón comenzar con el acompañamiento de los adultos sin que estos interfirieran en la creatividad del juego.
La propuesta recreativa “Aventuras en Movimiento” fue el disparador para disfrutar de una jornada especial, iniciativa lúdica y motriz que promovió el desarrollo integral, fortaleciendo sus habilidades motoras, imaginación y disfrute compartido con sus pares. Y que además, contó con la participación activa de los residentes de Educación Física del Instituto Universitario de Educación Física Dr. Jorge E. Coll, quienes realizan sus prácticas en el establecimiento, lo que permitió sumar energía y compromiso en cada rincón de juego, enriqueciendo la experiencia para los niños y la comunidad educativa.
Respecto a la actividad, Laura Morán destacó que cada espacio “fue pensado para despertar la curiosidad, la cooperación y el placer por el movimiento en un ambiente seguro y festivo. La ambientación y organización permitió que los niños circulen libremente, elijan sus actividades y disfruten de esta vivencia, como un momento pleno de juego y celebración de la infancia. Con esta propuesta, el Jardín Santa Clara de Asís reafirma su compromiso de ofrecer experiencias educativas significativas, potenciadas por el trabajo articulado entre docentes, estudiantes en formación y familias, celebrando juntos el derecho de cada niño y niña a jugar, aprender y crecer felices”, afirmó la docente.
Por su lado, Claudia Benítez manifestó: “Fue una propuesta significativa e innovadora que, siguiendo el lema de nuestro jardín ‘niños felices construyendo un nuevo mundo’, las docentes de sala de 5 años, la profesora de desarrollo motor y la profesora de música Saraí Alfaro, organizaron diversos espacios de aprendizajes en los cuales todos los niños disfrutaron aprendiendo en un clima ameno de diversión y disfrute propio a una infancia feliz”, concluyó la directora.
Los residentes valoraron la experiencia de trabajar con niños tan pequeños, destacando que “hemos disfrutado mucho de nuestras prácticas en el nivel inicial, lo que nos permitió reafirmar nuestra vocación docente en una institución educativa marcada por el compromiso, el disfrute, la unión y el trabajo en equipo en pos de una educación de calidad”.
En este sentido, este tipo de actividades contribuye a promover el conocimiento del juego, su impacto en el desarrollo físico, social, emocional y cognitivo de los niños y niñas, que va más allá del simple entretenimiento, fortaleciendo el desarrollo integral y una educación de calidad.





Fuente: Prensa DGE