El JIN Tren Trasandino realizó su Expo Educativa en el Museo Cornelio Moyano

La propuesta surge en el marco del proyecto “Estación de Historias compartidas: un viaje de aprendizaje”, como una oportunidad para acercar a las familias y a los niños de nivel inicial a los aprendizajes significativos del ciclo lectivo en un entorno natural y cultural.

El jardín 0-152 Tren Trasandino, del departamento de Godoy Cruz, bajo la dirección de Graciela Morales y María Alejandra Hudson, presentó la Expo educativa institucional, con el objetivo de integrar a las familias en experiencias educativas lúdicas y participativas que tuvo lugar en el Museo Cornelio Moyano, ubicado en el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza, a cargo de Guillermo Campos, un ámbito ideal para promover la valoración del patrimonio y la integración comunidad-escuela.

Acompañaron la actividad, el director de Educación Inicial de la DGE, Marcelo García, la supervisora de la sección 5 de Nivel Inicial, de Godoy Cruz, Alicia Rossi; la directora de Actividades Artísticas de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, Laura Beningazza; Claudia Padilla, directivos, docentes, estudiantes y familias.  

La metodología y organización del evento se desarrolló previamente en las 10 salas, de 4 y 5 años con las que cuenta el jardín, cada una vinculada a un área del Museo Cornelio Moyano, con actividades diseñadas para que los niños y las familias participen de manera activa y con centralidad en los modos de enseñanza del Nivel Inicial. Cada sala trabajó su temática por estaciones, propuestas por la docente y elaboradas con sus estudiantes, donde se generaron producciones artísticas, científicas y digitales, QR con videos, cuentos y experimentos:

Salas de 4 años:

  • Sembrando Vida “Aroma y Tierra”, sala A, docente Sol Pavoni.
  • “Lo que esconden las Abejas”, sala B, docente Laura Crescini.
  • “Universo de Ecohéroes”, sala C, Cecilia Vendrasco
  • “Raíces que nos hablan”, sala D, Marianela Morilla.
  • “Mensajeros del Viento”, sala E, Yamila D’Agnillo

Salas de 5 años:

  • “Somos Científicos: Explota la Ciencia”, sala A, docente Romina López.
  • “Gigantes del Pasado”, sala B, Laura García.
  • “Entre Alas y Raíces”, sala C, Eliana Graziaplena.
  • “Un Mundo Lleno de Vida”, sala D, Julieta de la Sierra.
  • “Pequeños Gigantes”, sala E, Marianela Toro

En coordinación con el personal del museo, las familias, la profesora Rocío Oliva y practicantes de residencia del IEF, se dispusieron los Stand en los diferentes sectores del predio de los jardines del Museo.

La Expo educativa comenzó con el destacado “Concierto didáctico de la Banda de la Penitenciaría Miguel Arcángel”, continuó con obras de títeres, y que, luego de compartir una merienda familiar, se dio inicio al recorrido por las diferentes estaciones, poniendo en valor todos los aprendizajes y experiencias vivenciadas por los pequeños en el presente ciclo lectivo.

El zorro Atuq, un personaje emblemático y educativo de Nivel Inicial, acompañó a la comunidad educativa en el recorrido por los stands, donde los pequeños disfrutaron de juegos, música, arte y ciencia, y experimentaron convertirse en paleontólogos, investigadores, entre otras actividades, que luego, se llevaron sus producciones como recuerdos. Una jornada marcada por el entusiasmo y la alegría, que finalizó bailando en ronda El Gato de Atuq, un gato cuyano, dirigido por Claudia Padilla junto a las familias.

Desde el equipo directivo manifestaron: “Queremos agradecer y reconocer el trabajo de todos los que hicieron posible esta muestra en el Museo Cornelio Moyano. Este proyecto nos permitió salir del jardín, habitar otros espacios y aprender junto a las familias. Ver a los niños y niñas de las salas guiando, explicando y compartiendo lo que descubrieron, fue una muestra concreta de cuánto han crecido y aprendido. A los docentes, por su compromiso diario, por pensar y sostener propuestas que ponen a los niños en el centro, a las familias, por acompañar, participar y confiar; y un especial agradecimiento al Museo, por abrir sus puertas y recibirnos con tanta disposición”.

Al respecto, Marcelo García expresó: “Desde DGE y nuestra Dirección de Educación Inicial, estamos transitando un año lleno de experiencias y potentes proyectos, conectando al Jardín con las familias. Esta propuesta innovadora, permitió vivenciar una experiencia inolvidable; para los niños del JIN “Tren Trasandino”, de Godoy Cruz. La organización por estaciones permitió utilizar de manera ordenada el hermoso Predio del Museo Cornelio Moyano, y así, toda la comunidad educativa ofreció esta maravillosa propuesta de cierre de año, conjugando arte y experiencias, juego y aprendizaje, respeto y colaboración y  un destacado agradecimiento a todas las autoridades que hicieron posible este significativo evento escolar”, concluyó el funcionario

En tanto Alicia Rossi, manifestó: “Fue una jornada realmente hermosa, ver a los niños participar con entusiasmo, experimentar, descubrir y aprender jugando fue verdaderamente emocionante. En cada espacio se hizo visible el trabajo pedagógico sostenido durante el año y el compromiso de quienes acompañan las infancias con dedicación y ternura. Estas instancias fortalecen el vínculo entre la escuela, las familias y la comunidad, generando oportunidades para compartir aprendizajes, celebrar los logros y reafirmar el valor de la educación inicial como primer eslabón del recorrido educativo. Agradezco a todos, quienes hicieron posible una jornada tan significativa, que nos invita a seguir construyendo juntos experiencias donde el aprender y el disfrutar vayan siempre de la mano”, declaró la supervisora.

Por su parte, Campos comentó que: “El Jardín Trasandino, visita con frecuencia el Museo, por lo que este año, se propuso innovar con una tarea más compleja y se llevaron adelante actividades previas en el museo referidas a la biodiversidad, volcanes, planetas, fósiles y otros temas que luego se llevaron a las aulas. Viendo la importancia de los aprendizajes y el entusiasmo e interés de niños y familias, que fueron sorprendentes, realizó la exposición en los jardines del museo, con la idea de visibilizar la excelente tarea desarrollada durante cuatro meses y promover el interés sobre la ciencia, la arqueología y la paleontología. Destaco el proceso y resultados de esta experiencia educativa que despertó el interés y encantó a todos, instando a su continuidad”, finalizó el director del Museo.

Finalmente, las familias expresaron su agradecimiento a los directivos y principalmente a los docentes, por la invitación para ser parte de esta actividad. “Nos gustó mucho ver el entusiasmo y emoción. Fue una jornada muy entretenida y de mucha creatividad”, como así también rescataron la importancia de estas experiencias y más en la primera etapa de iniciación escolar de sus  hijos.

En este sentido, se pone de manifiesto la importancia de estas innovadoras propuestas educativas y culturales, que promueven el desarrollo integral de la infancia y fortalecen los vínculos entre la escuela, la familia y la comunidad.

Fuente: Prensa DGE


Más noticias de escuelas