Encuentro de Música y Artes Visuales en la escuela Pascual Toso

Escuelas de Barrancas, Maipú, Mendoza, se reunieron el pasado 20 de noviembre en el marco de un Encuentro Interinstitucional que evidenció el poder del arte como puente de integración y crecimiento colectivo.

Este evento, titulado “Encontrarte”, reunió a estudiantes, docentes y directivos de las escuelas 1-193 Juan Bautista Silva, 1-166 Valle de las Barrancas, 1-414 Antonio Luis Berutti y 1-330 Pascual Toso, acompañados por las supervisoras de Música, Viviana Olivares, y de Artes Visuales, Cecilia José y Sandra Lacoste, en las instalaciones de la escuela Pascual Toso. La jornada tuvo como principal objetivo valorar y fortalecer el trabajo conjunto en las áreas artísticas, promoviendo la participación activa y la expresión creativa de los niños y niñas de la zona.

El encuentro destacó la sensibilidad y creatividad de los estudiantes, quienes a través de la música y las artes visuales compartieron su mirada del mundo, reflejando el compromiso de docentes, familias y comunidad educativa en la construcción de espacios donde el arte fomente valores, participación y el desarrollo integral de los niños.

Durante la jornada, se inició con una muestra musical que incluyó tradicionales danzas y canciones representativas de la cultura local. Entre las presentaciones, se destacaron los siguientes actos:

  • La Escuela Valle de las Barrancas presentó a cuarto y quinto grado con “Doña Ubenza” y la danza “Gato Cuyano”, resaltando tradiciones cuyanas.
  • La Escuela Pascual Toso mostró en quinto grado “El Humahuaqueño”, interpretado en un ensamble vocal e instrumental que abordó aspectos técnicos como entonación, digitación en flauta y reconocimiento de frases musicales.
  • La Escuela Juan Bautista Silva exhibió a estudiantes de cuarto a séptimo grado interpretando la “Zamba de mi Esperanza” y la chacarera “Bien chaqueño soy”, destacando el repertorio folclórico mendocino.
  • La misma escuela también presentó a sexto y séptimo grado con “Gato del festival”, trabajando en la coordinación de movimientos y uso del espacio escénico en la danza.
  • La Escuela Antonio Luis Berutti participó con alumnos de quinto a séptimo grado, demostrando la riqueza de la danza cuyana con “El chulengo”, el malambo y la zamba “7 de Abril”.

Como cierre de la parte musical, las cuatro escuelas unieron sus voces y recursos en una presentación conjunta de “We Will Rock You”, donde flautas, percusión corporal y otros instrumentos promovieron la colaboración, la escucha activa y la convivencia musical entre los estudiantes.

En la segunda parte del encuentro, se exhibieron obras de artes visuales de estudiantes de primero a séptimo grado, reflejando experimentación, análisis e interpretación en producciones bidimensionales y tridimensionales. Las muestras evidenciaron el talento y la creatividad de los niños al representar diversas técnicas y temáticas, consolidando la importancia del arte en su formación integral.

Este encuentro interinstitucional dejó una profunda huella en la comunidad educativa, reafirmando que el arte, más allá de sus formas, es un espacio de encuentro, aprendizaje y expansión de valores compartidos. La jornada inspiró a seguir promoviendo espacios donde la creatividad y la participación sean protagonistas en la construcción de una comunidad más unida y enriquecida culturalmente.

Fuente: Escuela 1-330 Pascual Toso

Más noticias de escuelas