Estudiantes de la escuela José V. Zapata trabajan en un proyecto que promueve el desarrollo sociocomunicativo

En el marco del proyecto “Reencuentro de miradas- Desconectar para conectar”, la comunidad educativa ofrece espacios que promueven la reconexión de los estudiantes con sus pares y consigo mismos, desarrollando competencias comunicativas y emocionales en un entorno libre de tecnología. 

La Escuela N° 4-001 José Vicente Zapata, de Ciudad Capital, bajo la dirección de  Claudio Peña, implementa una propuesta pedagógica, organizada por estudiantes de 4°1° y 4°2°, en el espacio curricular Comunicación Organizacional, coordinada por la profesora Eliana Drajer, con el objetivo de promover la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo, la reflexión crítica sobre el uso de la tecnología y convivencia real,  logrando un equilibrio saludable.

El Proyecto «Reencuentro de miradas. «Desconectar para Conectar”, consiste en una iniciativa interdisciplinaria, con la finalidad que los y las integrantes del colegio dejen las pantallas por una hora y media (de 11 a 12.30hs) y realicen actividades recreativas, culturales, educativas y deportivas. Como participar de Taller de Decorado de Repostería, Taller de Maquillaje y Tatuaje, Taller de pintura de cerámica, minitorneos de voley y fútbol, experimentando los beneficios de interactuar cara a cara y fortalecer tradicionales formas de relacionarse y aprender sin celulares ni dispositivos electrónicos.  

Además, la comunidad educativa disfruta de la música interpretada en guitarra eléctrica por Nicolás Brallard y Guillermina Góngora, estudiantes de 4°2°, aportando calidad y calidez educativa a las actividades. 

Cabe destacar, que la propuesta propone una jornada escolar sin el uso de celulares ni dispositivos electrónicos principalmente para estudiantes, pero también, para la comunidad escolar en general. La misma, que comenzó con su organización en el mes de agosto, se puso en práctica a fines de octubre y  se extenderá hasta diciembre con la evaluación correspondiente y reelaboración para ciclo 2026. 

En este sentido, la institución capitalina, consolida un espacio de encuentro con significativas experiencias educativas que fortalecen la comunicación socioafectiva saludable, crucial para el desarrollo integral de los estudiantes, que trascienden metodologías tradicionales y contribuyen a una mejora en la calidad educativa.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas