Estudiantes de la escuela Técnica “Manuel Nicolás Savio” transforman aceite usado en biodiésel

En un importante avance que combina ciencia, conciencia ambiental y trabajo en equipo, los estudiantes de 5.º y 6.º año de la orientación Industrias de Procesos de la Escuela Técnica N.º 4018 “Manuel Nicolás Savio” han puesto en marcha un proyecto que promete transformar la forma en que la comunidad aborda el uso de energías renovables.

Los alumnos están desarrollando un proceso innovador para obtener biodiésel a partir de aceites vegetales usados, recolectados en locales gastronómicos de la comunidad.

El proceso, llevado a cabo en la planta de la escuela, contempla varias etapas que garantizan la calidad y la eficiencia del combustible obtenido. Tras la recolección del aceite residual, este pasa por filtración y decantación para eliminar impurezas sólidas y sedimentos. Luego, se realiza la carga del aceite a un reactor, donde se calienta y se le añade un reactivo para realizar el proceso de desgomado, que mejora la calidad del aceite. Posteriormente, se elimina el gomas y se lleva a cabo la transesterificación, un proceso químico en el que los triglicéridos del aceite se transforman en biodiésel y glicerol, un subproducto útil en diversos ámbitos.

El proceso continúa con la descarga del glicerol y del biodiesel, seguido de una filtración final para eliminar cualquier impureza restante. Paralelamente, los estudiantes realizan análisis de calidad del material prima y del producto final en el laboratorio, midiendo parámetros como densidad, pH y acidez, con el objetivo de ajustar correctamente la cantidad de aditivos y reactivos necesarios.

El logro más destacado hasta ahora fue la prueba del biodiésel en un generador eléctrico, que funcionó de manera exitosa. El combustible producido por los alumnos generó menos gases de combustión, demostrando su eficiencia y sustentabilidad como alternativa energética.

Este proyecto no solo representa un avance técnico, sino que también fomenta en los estudiantes valores de cuidado ambiental, colaboración y responsabilidad social. Además, fortalece la relación entre la escuela y su comunidad, promoviendo la ciencia aplicada y la innovación sostenible como herramientas para un futuro más limpio y responsable.

Con iniciativas como esta, la escuela demuestra que la educación técnica puede ser un motor de cambio positivo, promoviendo soluciones ecológicas y sostenibles que beneficien a toda la comunidad.

Fuente: Escuela Técnica N.º 4018 “Manuel Nicolás Savio”

Más noticias de escuelas