Los alumnos participaron en una iniciativa educativa y cultural que los llevó al sur mendocino, cumpliendo un sueño anhelado, que permitió optimizar el compromiso con la educación de calidad y el desarrollo integral.
El CEBJA 3-229 Primeros Pobladores, a cargo de Analía Antolín, ubicado en El Resguardo, Las Heras, trabajó con gran compromiso para hacer realidad una significativa e inolvidable experiencia para los estudiantes jóvenes y adultos que forman parte de su comunidad educativa.
A partir de una clase de Literatura, la profesora Nimsi Franciscángeli propuso trabajar la leyenda de «La laguna de la niña encantada», y fue entonces cuando surgió que el grupo de estudiantes nunca había escuchado sobre esa laguna, ni sobre el departamento de Malargüe, lo que dio origen al proyecto institucional «Viajeros por Mendoza».

En primer lugar, Franciscángeli comenzó una tarea de articulación y logística, contactándose con los concejales Silvia Camiolo, Pablo Villarroel y Víctor Reyes, oriundos del departamento malargüino, quienes se reunieron con el secretario de Gobierno de Las Heras, Eduardo Martín, y la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Noelia Delpir.
En ese sentido, tras la aprobación del intendente Francisco Lo Presti, se logró la colaboración con la Municipalidad de Las Heras, que proporcionó el transporte, y por parte de los lugareños de Malargüe, se habilitaron los recursos para la estadía, paseos, desayunos y meriendas de los visitantes lasherinos, logrando así que estos estudiantes vivieran una experiencia inolvidable.
Como resultado, cada detalle fue planificado responsablemente, lo que permitió que el viaje a Malargüe, famoso por su naturaleza imponente, paisajes áridos y cielos estrellados, se convirtiera en una experiencia significativa, cargada de emociones. Fue una oportunidad para conocer y explorar un lugar nuevo, y para valorar la importancia de compartir y ofrecer a los demás experiencias que quedarán grabadas en el alma, enmarcadas por sentimientos de gratitud hacia quienes, con su generosidad, hicieron realidad este sueño.
Por su parte, los estudiantes compartieron las vivencias a través de sus relatos y expresaron: «Salimos de paseo con nuestra escuela en un viaje hacia Malargüe. Conocimos la Laguna de la Niña Encantada y su historia. También jugamos en la nieve, nos tiramos en culipatín y nos divertimos muchísimo. Allí nos esperaban con una merienda buenísima en un restaurante hermoso. Sacamos muchas fotos para tener recuerdos y mostrar a los amigos y a la familia. Por la noche, dormimos en una cabaña muy cómoda y calentita”.



“Visitamos el observatorio Pierre Auger en una visita guiada y las ‘Huellas de dinosaurios’. Jugamos en la plaza del centro de Malargüe y después llegamos hasta el Pozo de las Ánimas. Realmente fue un viaje muy lindo, la pasamos re bien y nos encantaría poder volver porque nos sentimos muy felices”.
Cabe destacar que esta valiosa y emocionante experiencia educativa en Malargüe contó con el acompañamiento y generosidad de la senadora Jésica Laferte, Pablo Villarroel y Víctor Reyes en la mayoría de los paseos.
Al respecto, Analía Antolín expresó: “Como directora de la institución, me siento totalmente feliz de haber compartido esta experiencia con los estudiantes y docentes que nos acompañaron; su felicidad y motivación seguro serán ejemplo a seguir en muchas otras oportunidades. Deseo profundamente que se multipliquen estos gestos de amor que dan esperanza y oportunidad para una educación que incluye”.
Fuente: Prensa DGE