Estudiantes del CENS 3-467 presentaron la Muestra Anual de Emprendimientos 2025

Con el objetivo de dar a conocer sus propuestas educativas y compartir emprendimientos de los estudiantes, la institución maipucina trabajó en un proyecto comunitario que fortalece la relación educación-trabajo generando un impacto positivo en la actividad económica y social.

El CENS 3-467 Abanderado Mario Flores, ubicado en Maipú, bajo la dirección de Gustavo Panasiti, llevó a cabo la Muestra Anual de Emprendimientos y Escuela Abierta en el marco del proyecto institucional Rodeo Emprende 2025y un trabajo articuladoentre el CENS 3-467 y el IES 9-023 de la carrera de Enfermería Profesional, del mismo distrito, que benefició a los estudiantes y a la comunidad en general promoviendo la educación vinculada con el desarrollo social.

El proyecto, a cargo de las profesoras Silvana Copetti y Natalia Vitale, promovió iniciativas que fortalecieron el desarrollarlo de las competencias necesarias para la empleabilidad o liderazgo de acuerdo a las exigencias de las fuentes laborales actuales, implementando herramientas de comunicación de modo individual y en trabajo cooperativo en equipo, con autonomía, responsabilidad y solidaridad.

Al respecto, Panasiti expresó que el encuentro “fue un espacio para reconstruir confianzas, diseñar y redefinir proyectos de vida, comprender que las metas no tienen fecha de vencimiento y que siempre estamos a tiempo de crecer. Cuando un estudiante adulto se anima a decir ‘puedo’, está construyendo futuro, no solo para sí mismo, sino para su familia y para la comunidad de la que forma parte. Donde la escuela es promotora de bienestar en la comunidad y el rol del docente es esencial, que se compromete para que cada clase sea una oportunidad real de progreso y se extiende a fortalecer la autoestima, guiar en la toma de decisiones y mostrar caminos posibles”, concluyó el directivo.

En la muestra de Microemprendimientos del Centro Educativo, se presentaron los siguientes proyectos:

Estudiantes de 3er  Año:

  • “El Rincón de tus sueños”: Atrapa sueños – Dafne Rodas.
  • “Corazón de madera”: Cuadros colgantes con frases motivadoras y diversas imágenes-Fernanda Carrizo, Ever Mamaní, Amanda Busto, Claudio Gómez.
  • “Vasos de vida”: Vasos de vidrio con botellas recicladas – Abril Guardia.
  • “MacetArt”: Maseteros de hierro – Lautaro Petralanda, Luciano Videla, Joel Mendoza y Pablo Flores.
  • “Aromalab”: Cultivo de plantas aromáticas y medicinales – Yoel Cinko.
  • “Caprichos de Azúcar”: Repostería artesanal – Brenda Santos.
  • “El súper jabón”: Jabones líquidos artesanales –  Ezequiel Bautista.
  •  “Smell’s”: Difusores aromáticos para el hogar y automóviles – Yanira Ortiz, Rodrigo Cornides, Franco Tapia y Enzo Méndez.

Proyectos interdisciplinarios de acción de estudiantes de 1er y 2do Año

  • 1° Año: Juegos que enseñan
  • 2°Año: Sobre etapas del proceso productivo – La diversidad es Riqueza – Promoción de la Salud

Acompañaron en la muestra, emprendedores de la zona, entre ellos, Belén Marinaro, con su proyecto sustentable “Babecitos”; Celina Silva, estudiante de 1°2° con su panadería artesanal y el IES N° 9-023 con la Tecnicatura Superior en Enfermería, con los estudiantes de 3er año, acompañados por Cecilia Farías.

Voces de los protagonistas

Copetti y Vitaleaunaron sus expresiones:“Es un desafío constante en el que debemos adecuarnos y adaptarnos a las diversidades de ideas socio-económicas de los estudiantes, tratando de poner énfasis en el proceso más que en los resultados, donde estas experiencias ayudan a la superación de cualquier obstáculo que surja durante este proceso”, destacaron las docentes.

Mientras que los estudiantes manifestaron su conformidad con este proyecto propuesto en el CENS, porque significó la oportunidad de ampliar sus conocimientos y habilidades en un contexto real, sobre organización, administración financiera y trabajo en equipo con una buena comunicación. Realizar estos emprendimientos fue una experiencia educativa que contribuyó a reflexionar y comprender la realidad económico-social, para llevar adelante actividades productivas regionales y lograr que los proyectos sean sustentables.

De esta manera, el CENS 3-467 abrió sus puestas a la comunidad y reafirmó su compromiso con una educación de calidad, reflejando el espíritu de una escuela que enseña, acompaña y potencia significativamente las capacidades de cada estudiante.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas