Gracias a esta propuesta educativa se desarrollan actividades que combinan la capacidad de integrar la construcción de conocimientos que promueve la toma de decisiones, con actitudes de apertura y creatividad transformadora del contexto.
En el CEBJA 3-123 Vicente Alfredo Hauser, que funciona en el aula anexa del Centro de Alojamiento Permanente “El Cerrito”, de San Rafael, bajo la dirección de Ana Maggi, y con las docentes, Mariela Caballero y Paula Flores, se llevó a cabo una propuesta de acción con un profundo valor formativo al organizar, planificar y elaborar actividades con impacto social.
El objetivo fue crear un ambiente de recreación y brindar un espacio lúdico y de esparcimiento para que los niños y sus padres pudieran disfrutar de actividades adaptadas a sus edades y contextos, lo que requirió la ambientación del Salón de Usos Múltiples y se vistiera de infancias.
Esta propuesta permitió a los estudiantes desarrollar competencias como el trabajo en equipo, la empatía, la responsabilidad social y la resolución de problemas, al tiempo que reflexionaron sobre temáticas como los derechos de la infancia, la inclusión, y el valor del vínculo familiar en contextos de vulnerabilidad.
Este tipo de experiencias genera aprendizajes socialmente significativos que se definen en plural por las diversas posibilidades que les dan los contenidos regionales y locales, afianzando vínculos que fortalecen la interioridad y exterioridad de la identidad de los estudiantes, al permitir que los involucrados comprendan realidades complejas, cuestionen prejuicios y se comprometan con la construcción de una sociedad más justa y humana, que fomentan la mirada crítica, la creatividad y la capacidad de transformación del entorno.
Pensar situaciones de enseñanza a partir de un proyecto de acción, con impacto en la comunidad, pretende resignificar el conocimiento escolar a partir de situaciones problemáticas en función de desarrollar y construir capacidades como reconocerse como sujeto histórico, político, social y cultural, o sentirse habilitado para participar en las transformaciones mediante un proyecto colectivo que lo incluya en éstos ámbitos.
Para ello, la interdisciplinariedad juega un papel protagónico y, a su vez, resulta fundamental el aporte de cada espacio curricular, contenidos en los diferentes contextos problematizados a través de los Módulos de Alfabetización y de Formación Integral.
Maggi expresó que “a partir de este tipo de proyectos de acción los estudiantes y docentes no sólo ponen en juego saberes y aprendizajes sino, por sobre todo, que traspasan las emociones más profundas, recordando sus propias infancias, y valorando y cuidando las actuales instalaciones, al transformar el espacio compartido con las familias en juegos, regalos y alegrías. Felicito a las docentes y a toda la comunidad de aprendizaje del Centro de Alojamiento Permanente El Cerrito, por su acompañamiento constante para llevar propuestas innovadoras dentro del centro”.








Fuente: Prensa DGE