En el marco de la evaluación externa de los proyectos de los Clubes de Energía de la Dirección General de Escuelas (DGE), realizada el pasado lunes 28 de octubre, se presentaron iniciativas destacadas en colaboración con las Fundaciones YPF y VOS.
En esta ocasión, el Club de Energía «Energía Joven» de la Escuela 4-012 «Ing. Ricardo Videla» mostró su proyecto de innovación y sostenibilidad, que consistió en un filtro de agua inspirado en técnicas ancestrales y un biodigestor hecho con materiales reciclados, ambos destinados a la gestión de residuos orgánicos y a la mejora de la calidad del agua.
Un Proyecto con Raíces Ancestrales
El proyecto del filtro de agua permitió a los estudiantes reflexionar sobre la importancia del cuidado de los recursos naturales, tomando como base la cultura Huarpe. Tras una profunda investigación y aprendizaje de técnicas cerámicas, los alumnos desarrollaron un filtro compuesto por una pasta especial que, al combinarse con arena y aserrín, permite purificar el agua. Utilizando la tradicional técnica de «cinta y chorizo», los estudiantes moldearon el filtro manualmente y organizaron un campamento en el Dique Cipolletti, donde realizaron la cocción en un horno de tierra a cielo abierto, replicando los métodos ancestrales de los pueblos originarios.



Durante ocho horas, los estudiantes y docentes estuvieron atentos al proceso de cocción, lo que permitió no solo asegurar la calidad del producto final, sino también fortalecer los lazos de colaboración y promover el diálogo en un entorno natural.
Reflexión sobre el Impacto Ambiental
Este proyecto representa un homenaje a las tradiciones de nuestros antepasados y ofrece una reflexión profunda sobre el impacto ambiental que cada uno de nosotros puede generar. La creación de objetos funcionales, cargados de simbolismo, impulsa a los estudiantes a tomar conciencia sobre los desafíos socioambientales actuales.
Felicitaciones al Equipo de Estudiantes y Docentes
Los estudiantes Simón Pedernera, Morena Reinoso, Agustín Mirabal, Aron Paco, Leonela Vedia, Silvina Petenatti, Daiana Mamani, Nicol Vaca, Cecilia Monjo y Tatiana Vela, acompañados por los docentes Darío Arce, Fermina Sánchez, Analía Álvarez, Paola Sosa, Diego Galdame y María Julia Saucedo, fueron los principales protagonistas de este proyecto. La directora de los Clubes, Prof. Marcela Lubelchik, también brindó su apoyo a esta iniciativa educativa, que promueve la sostenibilidad y el aprendizaje activo.
Este tipo de proyectos no solo fortalecen la creatividad y el compromiso con el entorno de los jóvenes, sino que también refuerzan la importancia de la innovación como herramienta clave para afrontar los retos ambientales del futuro.
Fuente: Prensa DGE