En el marco del encuentro de cooperativas escolares, la CooperAPE de la institución fue una de las protagonistas del evento que reunió a decenas de escuelas de la provincia de Mendoza, con el objetivo de visibilizar y fortalecer el trabajo de las cooperativas escolares como herramientas de transformación educativa, social y económica.
Estudiantes de 5º año 4 división de la escuela 4-128 Adolfo Pérez Esquivel, de Ciudad de Mendoza, a cargo de los profesores Miguel Ángel Sáenz, Débora Figueroa y Stella Maris Dias, estuvieron presentes en el encuentro, que se llevó a cabo en la Nave Cultural. A través de la cooperativa escolar CooperApe se presentó una variada oferta de productos de elaboración propia, entre ellos artículos de papelería, productos reciclados, textiles y alimentos artesanales. Las ventas fueron el resultado de un trabajo conjunto, donde se pusieron en práctica principios fundamentales del cooperativismo como la solidaridad, la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia y el esfuerzo propio.
La participación de la institución fue mucho más que comercial, fue un espacio de encuentro y construcción de lazos con otras escuelas cooperativas, como así también con instituciones públicas y privadas que promueven la economía social y solidaria. Este intercambio permitió a los y las estudiantes reforzar sus competencias emprendedoras, organizativas y comunicacionales, además de valorar el trabajo colaborativo como motor de desarrollo sostenible.
Desde la dirección de la institución, el equipo directivo destacó que: “este tipo de eventos permiten poner en acción lo aprendido en el aula, generando experiencias significativas que fortalecen la identidad cooperativa y la participación activa de los jóvenes en su comunidad”.
En tanto, Sáenz, Figueroa y Dias manifestaron que CooperAPE continúa consolidándose “como un proyecto pedagógico integrador, transversal e inclusivo, que trasciende las aulas para impactar en la comunidad y formar ciudadanos y ciudadanas comprometidos con un modelo económico más justo y solidario”, concluyeron los profesores.
De esta manera, el cooperativismo escolar, impulsado por programas del gobierno provincial y apoyado por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), ocupa un rol clave en Mendoza, ya que promueve desde edades tempranas una cultura de trabajo basada en el bien común, la equidad y la participación democrática.



Fuente: Prensa DGE