La escuela Arte Aplicado realizó la XI edición del festival «El Arte más allá de la Escuela»

En el marco de su sexagésimo aniversario, la institución educativa llevó a cabo una nueva edición de su tradicional festival artístico, una propuesta de historia viva y compromiso, con aprendizajes compartidos, creatividad sembrada, proyectos que integran arte, técnica y humanidad, docentes que inspiran, estudiantes que transforman y familias que acompañan con lazos que perduran.

La escuela 2-701 Arte Aplicado, de Godoy Cruz, a cargo de su directora Elizabeth Quero, celebró en el Cine Teatro Plaza del citado departamento sus 60 años de historia y, a la vez, la XI edición del Festival “El Arte más Allá de la Escuela”, en un evento que contó con la presencia de la supervisora de la sección 2 de la Dirección de Educación Especial de la DGE, Mariela Climiño, el Intendente, Diego Costarelli, la secretaria de Desarrollo Humano, Florencia Santoni; la directora de Educación y Capacitación Laboral, Daniela Orellana; el director de Políticas Inclusivas, Alejandro Arco; la directora general de Ambiente, Energía y Cambio Climático, Emilia Molina; la vicedirectora de la escuela, Natalia Lobos, instituciones educativas invitadas, docentes, no docentes, equipos técnicos, estudiantes y familias.

El acto protocolar fue engalanado con una muestra artística de excelente nivel, con diversos cuadros interpretativos de música, canto, danza, teatro, cine corto, murga y un gran cierre musical que involucró a todos los integrantes de la institución y de escuelas invitadas. Año a año, la comunidad educativa se inspira para acompañar los procesos de aprendizaje de los estudiantes.

Esta emotiva celebración fue un verdadero homenaje al arte, la educación y al compromiso de toda una comunidad que sigue construyendo, cada día, un espacio donde la cultura florece, garantiza la formación de las personas con discapacidad, la madurez emocional, la empatía, el compañerismo, la solidaridad y la educación en valores, necesarios para el desarrollo de los estudiantes y una mejora en su calidad de vida.

El equipo directivo expresó: “Celebramos 60 años de compromiso, sueños compartidos, aprendizajes que abrazan la diversidad y vínculos que transforman. Nuestra escuela nació con una misión clara: ser un espacio de encuentro,  respeto y posibilidad. Ha sido faro, refugio, taller de talentos y un puente hacia la autonomía y la expresión. Aquí, cada gesto, mirada,  palabra importa y cada adaptación es pensada con amor. Porque educar en la integralidad es reconocer que todos tenemos algo para decir, crear y aportar”.

Mariela Climiño destacó que: “Este es un proyecto institucional de hace varios años que entiende que el lenguaje artístico es diverso y nos incluye a todos y a todas. El arte es un medio de inclusión único que a través de sus diferentes formas de expresión promueve la diversidad y la accesibilidad a la cultura común y una noción de pertenencia”, sostuvo la supervisora, quien recibió el reconocimiento y gratitud de la comunidad educativa por su dedicación y acompañamiento que caracterizó su destacada trayectoria.

Por su parte, Diego Costarelli resaltó que: “Acompañamos y reconocemos el trabajo conjunto que promueve la educación a través del arte”, agradeció la tarea de docentes, directivos y supervisores por el esfuerzo abocado en la iniciativa e hizo referencia: “En el Gobierno provincial y municipal tenemos una multiplicidad de acciones concretas que hacemos por la inclusión”, concluyó el funcionario.

En tanto, los docentes a cargo de la organización del evento manifestaron: “La idea principal fue enfocarnos en nuestros estudiantes, darle visibilidad a sus logros y protagonismo a nuestra escuela. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes Facebook: Arte Aplicado; Instagram: @arteaplicado2701 y Tik tok: @arte.aplicado2701.

Cabe destacar que cada edición del festival promueve la celebración de la diversidad cultural y artística con la comunidad educativa, ofreciendo un espacio de encuentro de diferentes disciplinas que fortalece la inclusión, expresividad, creatividad y la visualización de las artes y la literatura a través de la música, la danza y el teatro. Con un significativo sentido de pertenencia y la participación de los presentes, se vivenció el cierre de una experiencia inclusiva y transformadora de sociedades más justas y con valores  que fortalece el sistema educativo.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas