La escuela César Milstein celebró la Pachamama con arte, saberes y en comunidad

El 25 de agosto, la Escuela César Milstein de El Vergel realizó la 9ª edición de la Fiesta de la Pachamama, en el marco del proyecto institucional Nuestras Raíces Culturales. La jornada incluyó producciones visuales, música, danza y la tradicional corpachada, con la participación de estudiantes, docentes, familias e instituciones invitadas.

El proyecto nació en 2016 con el propósito de valorar la diversidad cultural de la comunidad escolar y promover el respeto por las identidades y costumbres. Cada año se suman nuevas propuestas trabajadas a lo largo del ciclo lectivo desde distintos espacios curriculares, en diálogo con las familias. En esta oportunidad, la organización estuvo a cargo de las docentes Renata Barceló, Claudia Castro, Cecilia Luppo, Leticia Duarte, la regente Mariela Pavón y el director Gonzalo Pereyra.

En la semana previa, se desarrollaron talleres abiertos a la comunidad. Nelson Mareño, jefe de la oficina de Asuntos de Extranjería e Interculturalidad de la Municipalidad de Lavalle, facilitó “La Chakana en la cosmovisión andina”, donde se abordó su significado filosófico y social. Luego, la profesora Nora Díaz, especialista en lenguas originarias de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, coordinó el taller “Somos Hijos de la Tierra: las culturas originarias aquí y ahora”.

El lunes 25, la escuela abrió sus puertas para compartir las producciones realizadas por estudiantes y docentes:

  • Paisajes con semillas: elaborados por 4º año junto a la profesora Cecilia Aguilar, representaron el futuro y el agradecimiento a la Pachamama.
  • Mural de la Wiphala con tapitas recicladas: coordinado por la docente Claudia Castro, permitió a estudiantes de 5º reflexionar sobre los derechos colectivos de los pueblos originarios y el significado de la bandera.
  • Muñecas quitapenas: trabajadas por 1º y 2º año con sus familias, guiados por la profesora de Historia Mercedes del Píccolo, promovieron el diálogo intergeneracional y la recuperación de tradiciones ancestrales.
  • Recopilación de leyendas y recetas ancestrales: estudiantes de 2º año, junto al profesor Cristian Aguilera, recuperaron relatos familiares y platos típicos como sopa de maní, pique a lo pobre y chuño.
  • Muestra de artes visuales: presentada por la escuela Tomás Appugliese, con la participación de su directora Silvina Thea, abanderados y escoltas.

La huerta escolar exhibió especies nativas utilizadas en la medicina ancestral, mientras que la radio escolar La César 106.5 transmitió entrevistas y relatos, consolidándose como un espacio de voz y memoria comunitaria.

Uno de los momentos más significativos fue la corpachada, guiada por Mirta y Mariana González, de la comunidad huarpe Polonio González Pastequiu de Lagunas del Rosario. En la apacheta, estudiantes, familias y docentes realizaron ofrendas de alimentos, semillas y objetos valiosos, agradeciendo y honrando a la Madre Tierra, la Pecne Tao en lengua milcayac.

El cierre artístico estuvo marcado por la música y la danza. Las orquestas escolares de la César Milstein y la Escuela Simón Chávez, dirigidas por Francisco Rivera Salopeck y Pablo Cáceres –respectivamente-, emocionaron al público. Luego, estudiantes de 2º año, junto al profesor Rodrigo Calderón, bailaron un carnavalito, mientras que la saya afroboliviana del Caporal Santa Teresa, dirigida por Brian Burgos, llenó de ritmo y color el patio escolar.

La celebración contó con la presencia de egresados, autoridades municipales y docentes de la UNCuyo, quienes destacaron el valor de este proyecto como práctica educativa intercultural. Cabe señalar que Nuestras Raíces Culturales fue presentado en noviembre de 2024 en el X Encuentro Brasileño de Educomunicación, con gran reconocimiento internacional.

Con esta novena edición, la Escuela César Milstein renovó su compromiso con la transmisión de saberes ancestrales, el respeto a la diversidad y la construcción de una comunidad inclusiva y solidaria. ¡Mutuani, mutuani! (¡Gracias, gracias!).

Fuente: Escuela César Milstein

Más noticias de escuelas