La Escuela Especial Fidela Maldonado de Cano promueve la literatura como herramienta pedagógica transformadora

En una nueva edición de su tradicional Semana Literaria, la institución brinda un espacio que permite desarrollar la capacidad lingüística y fortalecer el aprendizaje significativo, reconociendo intereses, posibilidades y formas singulares de acceso al conocimiento y la cultura general de todos los estudiantes.

En el contexto de una propuesta pedagógica situada, la escuela Especial 2-033 Fidela Maldonado de Cano, de Godoy Cruz, a cargo de la directora Cristina Da Lozzo, celebra una nueva edición de su tradicional iniciativa literaria, con la participación de estudiantes de la escuela 2-006 Hellen Keler, garantizando el derecho a la cultura con el desafío de ofrecer espacios, tiempos y acompañamientos adecuados para enriquecer la experiencia de lectura de los y las estudiantes. A través de diversos textos, ricos y estéticamente estimulantes, se propicia el acceso a mundos posibles, a emociones compartidas y al juego simbólico que la literatura permite, donde leer en la escuela, no solo es un acto de alfabetización, sino una puerta hacia la imaginación, la sensibilidad y el pensamiento crítico.

En el presente ciclo lectivo, en línea con la promoción de autoras mujeres dentro del canon literario escolar y reconociendo el valor de producciones que interpelen a infancias y adolescencias por igual, se ha elegido como eje de trabajo la obra de la escritora, periodista y guionista Ema Wolf, quien ha construido un universo literario que combina humor, ternura, crítica social y lenguaje cuidado, a través de cuentos, novelas y poemas que logran conectar con lectores de todas las edades.

Su versatilidad narrativa y la riqueza de sus personajes permiten abordar la lectura sin infantilizar los contenidos y respetar los tiempos subjetivos de los y las estudiantes, brindando oportunidades de participación desde la oralidad, la lectura compartida, la narración visual, el uso de pictogramas y los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación.

En el transcurso de la semana se desarrollaron diversas actividades como narraciones orales, dramatizaciones, producción de libros artesanales, intervenciones en espacios comunes, juegos literarios y propuestas interactivas con apoyo tecnológico. Cada una de ellas puso en valor la palabra poética, el humor como herramienta de construcción simbólica y la literatura como experiencia transformadora.

Al respecto, Da Lazzo expresó: “celebrar la Semana Literaria, reafirma que la literatura es para todos y todas, y que cada estudiante tiene derecho a acceder a los lenguajes del arte, en formatos accesibles, diversos y creativos, que permiten fortalecer vínculos y disfrutar de significativas experiencias”, concluyó la directora. Finalmente, desde la comunidad educativa de la escuela de Educación Especial Fidela Maldonado de Cano invitan a ser parte de una nueva edición de la “Semana Literaria”, ingresando al siguiente enlace para disfrutar de las actividades realizadas por docentes y estudiantes de la modalidad:

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas