En el marco de un trabajo conjunto entre la institución de educación secundaria capitalina y el Banco Patagonia, se dictan talleres de Educación Financiera dirigidos a estudiantes de 5º año, una propuesta que busca acercar herramientas prácticas y promover hábitos financieros saludables desde el ámbito escolar.
La escuela 4-001 José Vicente Zapata, de Ciudad, bajo la dirección de Claudio Peña, realizó el primer taller sobre Educación Financiera a cargo de Agustín Cuaranda y Fabricio Alberti, autoridades del Banco Patagonia, una iniciativa que promueve el desarrollo de conocimientos imprescindibles para la vida diaria y el futuro. La educación financiera, además de formar hábitos saludables, impulsa la planificación personal y familiar, y fomenta habilidades críticas para alcanzar metas reales y sólidas.
La propuesta tiene como objetivo principal que los estudiantes de los últimos años adquieran herramientas como: aprender a organizar ingresos y gastos, lo cual ayuda a construir un hábito financiero responsable; comprender productos financieros (cuentas, ahorro, créditos), de esta manera los jóvenes estarán mejor preparados para enfrentar elecciones cotidianas y finalmente a través de la autonomía y empoderamiento, las finanzas no solo se manejan, se comprenden, esto les permitirá desenvolverse en un contexto económico complejo.
Respecto a la iniciativa, Peña expresó: “como escuela, creemos que es importante la formación en educación financiera para el futuro y para el proyecto de vida de los estudiantes, ya que en la oferta educativa solamente tienen un espacio que es economía social, por lo tanto necesitamos en lo que es la currícula y la formación de los estudiantes acrecentar estas horas y dar más formación en educación financiera, por eso este trabajo en forma conjunta con el Banco Patagonia le permite a nuestros estudiantes evacuar todas las dudas y así contribuir en el desarrollo de conocimientos imprescindibles para la vida diaria y el futuro”, concluyó el directivo.

Por su parte, Agustín Cuaranda y Fabricio Alberti explicaron que: “en Banco Patagonia estamos convencidos que es fundamental acercarnos a los colegios secundarios para acompañar a los jóvenes en sus primeros pasos dentro del sistema financiero. Transmitirles conocimientos sobre cómo funciona, cuáles son sus herramientas y cómo utilizarlas de manera responsable, esto les permite desarrollar hábitos saludables desde el comienzo. La educación financiera temprana ayuda a que los estudiantes comprendan la importancia del ahorro, la planificación y el uso consciente de productos y servicios bancarios. De esta manera, pueden tomar mejores decisiones en el futuro y construir una relación más sólida y segura con sus finanzas personales. Con nuestra presencia en las escuelas buscamos brindar a los estudiantes las herramientas necesarias para que crezcan con autonomía, confianza y preparación frente a los desafíos del mundo financiero”, expresaron los referentes de la entidad.
Por último, los estudiantes Ramiro Torres de 5º 3 y Mara Roldán de 5º2, resaltaron que “los capacitadores fueron muy claros explicando cada uno de los temas básicos sobre el sistema financiero, y además, que la escuela nos brinde este tipo de talleres es súper importante, teniendo en cuenta nuestra edad y previo a nuestro egreso, ya que nos prepara para la vida adulta”, señalaron.
En este sentido, la educación financiera capacita a los jóvenes para construir un futuro más sólido, y estos talleres son una herramienta esencial para sembrar las semillas de la responsabilidad económica y el bienestar en las próximas generaciones. Al dotar a los estudiantes de conocimientos prácticos sobre cómo administrar sus recursos, se garantiza un impacto positivo y duradero en su vida personal y en la sociedad en general.


Fuente: Prensa DGE