A fin de priorizar el bienestar de los estudiantes, la institución primaria de Uspallata llevó a cabo un megaoperativo sanitario a cargo de profesionales del Hospital Dr. Luis Chrabalowski, que fortalece el vínculo entre el ámbito educativo y el área de salud.
La escuela 1-722 La Fundición, de Uspallata, Las Heras, bajo la dirección de Graciela Morales, recibió la visita de profesionales del equipo del Hospital Luis Chrabalowski, a cargo del Doctor Marcelo Luconi, cuyo propósito contribuye a una estrategia colaborativa para fortalecer la atención integral de los niños, que garantice su derecho a la educación y promueva la salud en un entorno de apoyo mutuo.
Los profesionales sanitarios, coordinados por la Fabiana Veras, organizaron a los estudiantes en tres grupos: uno primero, conformado por Nivel Inicial, 1º y 2º grados; otro, por 3º, 4º y 5º grados, y un último grupo, compuesto por alumnos de 6º y 7º grados.



De modo rotativo, los dos primeros grupos participaron en charlas referidas a salud bucal, higiene personal y pediculosis, nutrición y alimentación saludable, y recibieron toalla, jabón de glicerina y cepillo de dientes, de regalo., lo cual resultó una dinámica y significativa experiencia para los pequeños.
Por otro lado, los estudiantes de 6º y 7º grados presenciaron una interesante y didáctica charla referida a salud sexual y reproductiva, atenta a las inquietudes y dudas de los niños. En tanto, los docentes tuvieron la oportunidad de recibir una capacitación sobre el cuidado de la voz y la postura.
Durante la visita, además, se monitorearon las libretas de salud de los estudiantes, a fin de analizar el calendario de vacunación y determinar qué niños necesitan completar y recibir sus vacunas.
Morales agradeció la visita de los profesionales de la salud y destacó el gran trabajo en red que se realiza, siempre pensando en el bienestar de los estudiantes y la comunidad.
En tanto, Luconi resaltó la gestión de la directora Graciela Morales, junto a la comunidad educativa, por el compromiso en la protección integral de niños y niñas, al garantizar el derecho a la educación y la salud.
De esta manera, se reafirma que el trabajo en red genera una mayor eficiencia organizacional, y facilita la coordinación, el conocimiento, la construcción de una perspectiva en común y el enfoque en el logro de objetivos institucionales que promueven una educación de calidad y benefician a la comunidad de modo integral.
Fuente: Prensa DGE