A través de proyectos innovadores y actividades formativas, los jóvenes participan en iniciativas sustentables, fortaleciendo habilidades sociales y ambientales en un espacio que combina ciencia, comunidad y liderazgo.

El Club de Energía es un taller escolar que se desarrolla en contra turno y está coordinado por las docentes Natalia Márquez —profesora de Biología y Coordinadora de la Modalidad de Ciencias Naturales— y Alejandra Villegas —profesora de Química, MEP de Laboratorio y Coordinadora del Área de Ciencias Naturales—, ambas comprometidas con brindar un ambiente de crecimiento en habilidades científicas, sociales y personales.
Durante los años 2024 y 2025, más de una decena de estudiantes de diferentes cursos y orientaciones (3° y 4° año) participaron activamente en el Club, demostrando entusiasmo, compromiso y una gran dedicación en cada una de las propuestas.
Este espacio no solo promueve el aprendizaje científico, sino que invita a los estudiantes a involucrarse en proyectos con impacto real, fortaleciendo su conciencia ambiental y su sentido de comunidad.
Proyectos y logros destacados
♻️ Recicla Mi Escuela

Desde 2024, el Club participa en el programa ambiental Recicla Mi Escuela (Bodegas Chandon – Municipalidad de Luján de Cuyo), cuyo propósito es promover el reciclaje y el aprovechamiento responsable de materiales. Este proyecto permitió a los estudiantes comprender el valor de los recursos, el impacto positivo del reciclaje y la importancia del compromiso comunitario. Además, colaboraron difundiendo el uso de los bolsones de recolección en la escuela, un aporte que se transforma en trabajo para la Cooperativa “Fortaleza de Mi Tierra” del Centro Verde de Luján.
🌱 Construcción de un Biodigestor – Clubes de Energía 2024
Uno de los logros más significativos fue la participación en Clubes de Energía 2024 (Fundación YPF – Fundación VOZ), donde se construyó un biodigestor, un proyecto clave para el cuidado del ambiente y el uso sostenible del agua. La experiencia se enriqueció aún más gracias a la articulación con escuelas de Luján, consolidando un valioso trabajo interinstitucional.
🧠 Concursos y capacitaciones
Los estudiantes también participaron en diversas instancias formativas que ampliaron sus conocimientos y habilidades:
- Concurso: “Fans de la Carne Vacuna”
- Concurso: “Fruteá Tu Escuela” Emprende U de la UNCuyo, donde recibieron herramientas sobre emprendimientos e innovación, con capacitación realizada en el Julio Le Parc.
- Capacitación en Crecimiento de Cristales del CONICET, una experiencia fascinante que despertó aún más su curiosidad científica. Un espacio de crecimiento integral.



A lo largo de cada una de estas experiencias, se ha evidenciado el crecimiento de los estudiantes, no solo en conocimientos de Biología y Química, sino también en habilidades sociales, trabajo colaborativo, comunicación y liderazgo.
El Club de Energía se ha consolidado como un espacio profundamente valioso para toda la comunidad educativa, donde la ciencia se vive, se experimenta y se disfruta.
Las docentes coordinadoras expresan su agradecimiento por acompañar a los estudiantes en este recorrido y renuevan su deseo de seguir promoviendo el amor por la ciencia, el respeto mutuo, el trabajo en equipo y el compromiso ambiental en los próximos años.
Fuente: Escuela No. 4-033 Laureana Ferrari De Olazabal



