La escuela Luis María Drago trabajó en un proyecto de alimentación saludable

El proyecto tiene como objetivo generar un espacio de experiencias didácticas que promueven la importancia de formar hábitos alimentarios saludables en la infancia.

La escuela 1-591 Luis María Drago, de Colonia Gómez, Montecaseros, del departamento de San Martín, bajo la dirección de Ariel Bizzotto, llevó a cabo un proyecto de articulación sobre alimentación saludable, entre Nivel Inicial con estudiantes de plurisala de 4 y 5 años y de Nivel Primario de 1º y 2º grado, a cargo de las docentes María Emilia Torassi y Ayelén Aguilera, donde se desarrollaron actividades lúdicas y sobre todo saludables.

Cabe destacar la importancia de involucrar a los estudiantes y las familias, para conocer y distinguir la comida saludable de la comida chatarra, y así valorar la buena alimentación en sus casas, la escuela y la vida cotidiana. A través de la exploración sensorial y lúdica, se implementaron estrategias pedagógicas e innovadoras que contribuyeron con el aprendizaje, el desarrollo de hábitos nutricionales saludables y habilidades socio-comunicativas de manera conjunta.

Las actividades consistieron en compartir conocimientos previos sobre la temática, juegos con rimas y adivinanzas, se trabajó con la propuesta pedagógica de los cofres y el diario mural. Luego, siguiendo acciones que hacen a los hábitos para una buena alimentación, los niños y niñas junto con sus docentes prepararon una deliciosa gelatina con frutas que compartieron y disfrutaron entre todos.

Por su parte, Aguilera expresó: “Fue muy interesante llevar a cabo el proyecto de alimentación saludable desarrollado en conjunto con los estudiantes más pequeños, su participación ha sido excelente, y con un gran entusiasmo por aprender sobre hábitos alimenticios saludables de manera práctica y divertida”, concluyó la docente.

En tanto, Bizzotto destacó la recepción de la iniciativa “por parte de los estudiantes y sus familias, esto ha promovido un ambiente de aprendizaje y conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada fortaleciendo la interacción social”, sostuvo el director.

Cabe destacar que la alimentación tiene gran importancia para el presente y para toda la vida. Las recomendaciones nutricionales están diseñadas para promover el crecimiento, desarrollo óptimo y rendimiento escolar.

Fuente: Prensa DGE


 

Más noticias de escuelas