La comunidad educativa de la institución comparte un arduo trabajo que involucra el compromiso y dedicación de cada uno de sus integrantes y fortalece el desarrollo integral de sus estudiantes.

La escuela 2-031 Pedro del Castillo, bajo la dirección de la vicedirectora, Sara Gutiérrez Barrionuevo, mediante un convenio firmado entre la Dirección General de Escuelas (DGE) y el Municipio de Las Heras, se trasladó a este departamento, y estará ubicada en calle Rio Juramento S/N, Algarrobal, donde antiguamente funcionaba un Centro de Integración Comunitario (CIC), debido a la necesidad de contar con un espacio adecuado que demanda la población estudiantil con diversas discapacidades que asisten a la institución de la Modalidad Educación Especial.
Se trata de una escuela de Nivel Primario a la que asisten alumnos con discapacidad intelectual y motora, conformada por una población urbano marginal, y cuenta actualmente con una matrícula de 60 estudiantes (2° Ciclo en turno mañana y 1° Ciclo y en turno tarde de Nivel Inicial), y que brinda servicios de apoyo a la inclusión educativa y social en escuelas de la zona del antiguo domicilio de Ciudad de Mendoza.
Ofrece, además, atención en psicomotricidad a estudiantes de 4 a 8 años de las escuelas a las que presta servicio de apoyo. De hecho, al estar ubicada en Las Heras, brinda el acceso a esta comunidad a servicios que debían buscar en Ciudad de Mendoza u otros departamentos.
El cambio de edificio surge ante la necesidad de contar con un espacio adecuado a las necesidades de los estudiantes, ya que el edificio anterior no tenía la accesibilidad que requieren personas con movilidad restringida que permitiera la práctica de actividades (deportivas, lúdicas, actos, encuentros con familias u otras escuelas), entre otras necesidades básicas edilicias que demanda esta población estudiantil con diversas discapacidades.
El actual edificio responde de mejor manera a todos los requerimientos básicos indispensables, lo que lo convierte en un espacio y ambiente inclusivo para todos.
Gutiérrez Barrionuevo expresó que “agradecemos al Ministro Tadeo García Zalazar; la directora de Educación Especial, María de los Ángeles Zavaroni; la supervisora de la Sección 1, Emilce Bianchini; el delegado de la Regional Norte, Yamil Adaro y personal de infraestructura escolar; al Intendente Francisco Lopresti, y la directora de Educación de la Municipalidad de Las Heras, Graciela Gelabert, junto al equipo que acompañó con su gestión, contribuyendo para que esto fuera posible. A todos quienes intervinieron sin escatimar tiempo ni esfuerzos en las acciones que demandaba la situación para progresar con los requerimientos que conlleva esta gestión, como así también a toda la comunidad educativa”.
“Este cambio se concretó gracias al compromiso y vocación de todo el personal interviniente, apostando a una sola educación, sin distinciones y solo con una mirada desde el amor y la empatía que no debe faltar en ningún profesional de la educación, y que ha fortalecido a nuestra comunidad educativa, construyendo una gran familia “, concluyó la directiva.
En tanto, Zavaroni sostuvo que “agradezco al municipio por estar presentes, porque acompañan y, en conjunto con la DGE, sumamos acciones para ver las instituciones en mejores condiciones para nuestros estudiantes en una escuela que garantice derechos y promueva la inclusión, porque son lo más importante para nosotros, con la convicción de que el trabajo en equipo permite construir una sociedad más justa entre todos”.
En ese sentido, una vez más, el trabajo socio comunitario educativo pone de manifiesto valores de solidaridad y compromiso que permiten potenciar las fortalezas de cada institución como fuente de aprendizaje y bienestar de los estudiantes y la comunidad educativa, que garantice una educación inclusiva y de calidad.



Fuente: Prensa DGE