La institución lleva adelante una iniciativa que promueve el trabajo colectivo, bienestar y compromiso de todos con el quehacer diario, y fortalece el desarrollo de capacidades y aprendizajes significativos de los estudiantes.
La escuela 4-128 Adolfo Pérez Esquivel, de Ciudad de Mendoza, a cargo de Mariana Marino, y con el fin de afianzar el sentido de identidad, uno de los principales factores educativos que determina el éxito de los involucrados en esta tarea y, teniendo en cuenta que el sentido subjetivo de pertenencia a la escuela se ha identificado como una influencia potencialmente importante en la motivación académica, el compromiso y la participación, llevó a cabo la Semana de la Memoria Por la Verdad y la Justicia, bajo el lema “Otras miradas”, con actos, exposición de los trabajos y un gran cierre que tendrá lugar el este miércoles a través de una tertulia dialógica, junto al escritor mendocino y egresado de la escuela Oliverio Frías, denominada “Recordar es Resistir, Olvidar es Permitir”.

Desde la escuela aseguran que el presente ciclo lectivo se avizora con muchos desafíos, entre ellos fortalecer el sentido de pertenencia y los valores de la institución. Por ello es que, a partir de las mejoras realizadas al proyecto “Ser Parte”, su coordinadora, profesora Elena Arévalo, en forma conjunta con Andrea Cazorla, quien además coordina el proyecto “Pluma digital” explicaron que “a través ‘Ser Parte’ pretendemos trascender para motivar a estudiantes y a toda la comunidad educativa: docentes, celadores, administrativos, familias para que se sientan partícipes de las actividades y del legado que el Premio Nobel, Adolfo Pérez Esquivel, nos quiere transmitir: humanidad envuelta en memoria, en identificarnos con eso que nos hace ser parte de una escuela atravesada por una mirada innovadora, haciendo hincapié en el bienestar de todos”.
“En este marco, surge la idea de plantear un proyecto que tenga actividades que se focalicen en la búsqueda de alternativas dentro de una sociedad que permanece en constante evolución. Esto posibilita que se tengan en cuenta otras miradas para poder seguir transitando el camino que se nos presenta, donde la historia, la memoria, las fuentes orales y escritas nos lleven a concientizarnos sobre el cuidado de los Derechos Humanos, y construir situaciones donde primen valores como la libertad, la paz y la justicia. Es por eso que el hilo conductor se centró en organizar la ‘Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia’ con diversas sugerencias para trabajar durante la semana”, concluyeron las docentes.
En esta oportunidad, entre las actividades que se desarrollaron se mencionan café de la memoria; escuchar música, mirar videos; crear afiche en Canva/Power Point u otra aplicación para difundir en redes sociales; trabajar con Inteligencia Artificial; plasmar en un Fanzine una historieta, un cómic, un juego lo trabajado; producir un artículo periodístico para la Revista Escolar “Pluma Digital”; armar un programa de streaming, e invitar a las familias a participar de estas actividades y encuentros.
Asimismo, a partir de mayo próximo se dará apertura a la convocatoria de la VI edición del Concurso Literario: “Palabras al viento”, donde a través de diversas manifestaciones literarias, y en coordinación con la Revista y Radio Escolar, los estudiantes de Nivel Secundario, en forma articulada con Nivel Primario y todos los actores institucionales puedan desplegar su libertad mediante la escritura de poesías, canciones, ensayos, cuentos, diseños de cómic o animé que reflejen el ideario Pérez Esquivel, que conlleva el deseo de toda sociedad.
En tanto, en octubre, y junto con la conmemoración del Día por el Respeto a la Diversidad Cultural, desde la institución se continuará promoviendo la reflexión, el respecto de la interculturalidad en Latinoamérica, y el reconocimiento y respeto por los derechos humanos de los pueblos originarios, teniendo en cuenta que la diversidad es la gran riqueza de los pueblos y la forma de fortalecer la democracia, y se celebrará el aniversario 45 del recibimiento del Premio Nobel por la Paz, a Adolfo Pérez Esquivel, finalizando el 26 de Noviembre con la entrega de premios con motivo de festejar su natalicio.
En ese sentido “Ser Parte” permite fortalecer capacidades como la responsabilidad, el compromiso, el trabajo en equipo, la comunicación, la comprensión lectora y la resolución de problemas, saberes y habilidades que les permiten a los jóvenes estudiantes ser protagonistas de su propio aprendizaje.



Fuente: Prensa DGE