La escuela Petroleros del Sur trabaja el proyecto Eco Musical

En el marco de un proyecto innovador, la comunidad educativa de Malargüe fortalece las trayectorias educativas y promueve el desarrollo del sentido rítmico, auditivo y visual, la coordinación, creatividad y atención de sus estudiantes, donde la música es protagonista en la enseñanza diaria.

La escuela Nº 1-374 Petroleros del Sur, ubicada en el paraje La Junta, a 37 km de la ciudad cabecera del departamento de Malargüe, ámbito rural de frontera, bajo la dirección de Claudia Lépez, lleva a cabo el proyecto Eco Musical, una propuesta educativa planteada con el objetivo de que, a través de un trabajo interdisciplinario entre los espacios curriculares música, educación física, artes e inglés, los estudiantes desarrollen capacidades, habilidades, un aprendizaje continuo y el trabajo en equipo desde nivel inicial a 7º grado, impulsado por la innovación.

La música, desde sus inicios ha jugado un importante rol en la sociedad. Está claro que tocar instrumentos musicales e incluso el canto, pueden ser herramientas que ayuden a desarrollar diferentes habilidades de lenguaje, disciplina, atención y memoria. La iniciativa busca fomentar la educación emocional, mejorar la convivencia escolar, fortalecer la autoestima de los alumnos, afianzar vínculos afectivos y sobre todo “aprender desde la alegría”.

El acercamiento de los niños a la música desde la primera infancia ayuda a potenciar su inteligencia ya que existe una estrecha relación entre el desarrollo cognitivo con el aprendizaje de la música. Proporciona estímulos al cerebro que le permiten captar de manera más óptima la información y además mejora su conducta y adaptación social. La música es conocida como un elemento muy utilizado frecuentemente cuando se trata de aprender una lengua extranjera, pues muchos científicos afirman que escuchar canciones conlleva la misma zona cerebral que se utiliza para aprender un idioma.

Proyecto Eco Musical

Es un juego en el que un líder (maestro de nivel inicial a séptimo grado, profesor de educación física, de arte, de música y de inglés) toca o canta un patrón musical y los demás deben repetirlo con exactitud, se puede usar diferentes elementos como: la voz, palmas, instrumentos de percusión y también el cuerpo. Además, es una actividad que activa todo el cerebro simultáneamente. De la mano del arte, la práctica de educación física y una lengua extranjera (inglés), apelan directamente a las emociones de la persona que son cruciales para Aprender.

Modalidad del Juego:

Básico: Un líder toca un ritmo o melodía corta y los niños lo repiten exactamente. Karaoke.

Por Niveles: Se empieza con patrones simples y se aumentan en dificultad, más rápido, con variaciones, etc.

Creativo: Después de imitar, los niños crean su propio eco musical y los demás repiten.

Colaborativo: Un niño empieza un eco, otro lo continúa y así sucesivamente.

Con Movimiento: Se agregan gestos o pasos de baile junto con los demás sonidos

Materiales: Instrumentos de percusión: claves, panderos, palmas y objetos cotidianos para realizar sonidos tales como caja, botellas con semillas y finalmente grabaciones para variar el líder del juego.

La propuesta Eco Musical es importante porque permite integrar palabras o frases en inglés para combinar con aprendizajes de idiomas, realizar tareas grupales y así fortalecer la dinámica de equipo como parte de una rutina diaria antes de otras actividades como, por ejemplo: educación física o las clases de música. Reforzando lo aprendido y generar una sensación de logro en los niños a través de la atención y la escucha activa, coordinación, precisión, creatividad, trabajo en equipo, disfrute y motivación.

Una actividad donde los estudiantes adquieren mayor sensibilidad, en el ámbito escolar. Como hecho artístico es un acto comunicativo, un diálogo creativo, inteligente entre una producción y una interpretación, que les brinda la posibilidad desde un rol activo desarrollar la audición reflexiva, la participación tanto individual como grupal o colectiva, el conocimiento y la valoración en relación con la construcción de identidad y cultura.

Al respecto, Claudia Lépez señaló “Cada año nuestra escuela se prepara para vivir un nuevo ciclo escolar con un sinfín de expectativas con metas o proyectos, siempre hay particularidades que hacen que todo lo que se vive y comparte sea único e inigualable.

Comprometidos a brindar una educación de calidad, priorizando la eficiencia, eficacia y equidad. Nos enfocamos en atender la diversidad, implementar estrategias para evitar el fracaso escolar y garantizar que todos los niños adquieran los conocimientos esenciales para una ciudadanía plena.

Fortaleciendo las trayectorias educativas individuales de cada estudiante, fomentando una mejora continua de las prácticas docentes en colaboración con las familias y diversos actores sociales. Teniendo en cuenta nuestro punto de partida y hacia dónde vamos con la esperanza de contribuir en la construcción de un mundo mejor para nuestros estudiantes”, concluyó la directora.

Características de la Escuela 

La Escuela N° 1-374 Petroleros del Sur nace en el año 1932 está ubicada en el Paraje La Junta a unos 37 km de la ciudad cabecera de Malargüe, es una institución de ámbito rural- de frontera con jornada completa desde las 8 hasta las 15 horas, tiene Nivel Inicial y Nivel Primario. En el presente año su matrícula es de 55 alumnos provenientes del paraje, de puestos ubicados a sus alrededores.

Esta institución trabaja con el apoyo y colaboración de los padres y comunidad del Paraje, siempre en pos del crecimiento Institucional e individual de sus integrantes, la distancia a la ciudad cabecera y muchas veces  las inclemencias del tiempo impiden desarrollar a pleno todo lo que se proyecta realizar, pero nada impide continuar la lucha diaria para ver crecer y forjar en nuestros alumnos valores como la responsabilidad en el cumplimiento de horarios y realización de tareas, respeto a mayores y a pares, empatía al comprender al otro y tratar de ponerse en su lugar, amor a sus semejantes, gratitud por todo lo que se recibe tanto de la institución como de sus integrantes.

La escuela Petroleros del Sur es una gran familia donde día a día algo nuevo hay para aprender, donde el condimento principal es el amor, y el esfuerzo individual que hace que todos juntos puedan llevar adelante proyectos que permitan soñar y que esos sueños se hagan realidad.


Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas