La escuela primaria Ejército Libertador celebró su 85° aniversario

La comunidad educativa de la institución de alta montaña compartió su historia y su destacado compromiso con la educación.

La escuela 1-390 Ejército Libertador, ubicada en la ruta internacional N°7, Punta de Vacas, departamento de Las Heras, bajo la dirección de José Alejandro Luna Santillán, celebró su trayectoria que llenó de orgullo e invitó a reflexionar sobre la historia, el compromiso con la educación y el desarrollo de la comunidad a través de todos estos años. El acto estuvo enmarcado con palabras alusivas que resaltaron la importancia del trabajo colaborativo como pilar fundamental, brindando una educación de calidad, fomentando valores y fortaleciendo lazos con la comunidad a pesar de los desafíos propios de la zona cordillerana, y que ha logrado ofrecer lo mejor en la educación de generaciones de estudiantes.

Se destacó especialmente el trabajo en red entre las escuelas de alta montaña y de la Villa de Uspallata, con el acompañamiento de la supervisora de la sección 50 de Regional Norte, Gabriela Fernández; la asesora pedagógica seccional, profesionales del Equipo de DAE, Gendarmería Nacional, Policía de Mendoza, Hospital de Uspallata y la Delegación Municipal Uspallata. 

De este modo, la institución busca potenciar las habilidades de los estudiantes y acompañar sus trayectorias educativas, participando activamente del Programa “Fortalecimiento de las Trayectorias con Extensión de Jornada Escolar y Ampliación convenio Nación”; Plan Provincial de Articulación: Vinculando Trayectorias Entre Niveles; Programa Integral de Alfabetización Temprana Queremos Aprender; Plan Estratégico de alfabetización de la provincia de Mendoza; Plan de Lectura y Escritura, enfocados en mejorar la fluidez lectora, la comprensión y la producción oral y escrita, promoviendo la igualdad de oportunidades y haciendo de cada aprendizaje una experiencia transformadora. 

En relación al tema, Luna Santillán declaró: “La escuela Ejército Libertador celebra un legado de esfuerzo y dedicación de quienes han pasado por nuestras aulas, directivos, docentes, estudiantes, familias y comunidad; ha sido y seguirá siendo un espacio de encuentro, aprendizaje y crecimiento, porque juntos seguiremos construyendo una educación que transforme y mejore la vida de todos. Reciba nuestro especial agradecimiento el Jefe del escuadrón 27 Uspallata de Gendarmería Nacional, comandante principal Nelson Orlando Zarza, por apadrinar a esta querida escuela, por su contribución, colaboración y compromiso con la educación, conjuntamente con todos y cada uno de quienes hacen posible nuestra labor diaria”. 

Entre los emotivos momentos de la celebración, se destacaron las voces de varias generaciones de egresados, algunos con 73 años de permanencia viviendo en el lugar, quienes relataron su trayectoria en la institución, rememorando con profundo orgullo y alegría sus historias de aquellos lejanos y significativos tiempos, valorando la función de la escuela en esa zona de alta montaña. También se destacó el mensaje por parte del Padrino de la comunidad educativa, quien saludó “deseándoles lo mejores augurios, honramos nuestro pasado, nos inspiramos en el presente y miramos hacia un futuro brillante: feliz aniversario a esta noble institución”, expresó Zarza.

En este sentido, toda la comunidad compartió un significativo evento que puso de manifiesto un objetivo en común: incentivar a los estudiantes a ampliar su horizonte cultural, rescatando tradiciones y cultura del lugar donde viven, participar activamente y poner en valor el sentido de pertenencia junto a sus familias, garantizando de esta forma una educación formal y de calidad que puede superar desafíos más allá de la zona geográfica en la que se encuentre. 

Una escuela con historia

La Escuela se inició como centro educativo en el año 1939, en el refugio General Las Heras, Escuadrón de Gendarmería, bajo el nombre Ejército Libertador N° 7, y su primer maestro fue el suboficial Carmelo R. Scalzo. Luego, en el año 1953 se construyó el actual edificio en Punta de Vacas, y finalmente en 1981 se la designa como escuela 1-390 Ejército Libertador. 

Desde 2012 se cierra el establecimiento por falta de matrícula, hasta 2017, que reabre sus puertas fortaleciendo las trayectorias escolares de los estudiantes y el vínculo con las familias, con la misión de perseverar en la enseñanza con el acompañamiento de la comunidad.

En la actualidad, la comunidad educativa está integrada por un director maestro, una maestra de grado con nivel inicial incluido, un profesor de Educación Física, Artes Visuales y Lengua Extranjera Inglés, estudiantes de 1°a 7°grado, un celador cocinero y una celadora en tareas generales. La organización institucional está conformada por dos secciones múltiples de Educación Primaria: una de multinivel que incluye estudiantes de sala de 4 y 5 años y 1° ciclo 1°,2° y 3° grado, y otra sección múltiple de 2° y 3° Ciclo 4°, 5°, 6° y 7° grado. Sin duda continuará siendo una de las escuelas de frontera que promueve la integración regional y nacional.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas