La escuela República de Chile compartió instancias de aprendizaje con la comunidad

En el marco del programa Escuela Abierta, la institución educativa elaboró diversas actividades con el objetivo de dar a conocer sus propuestas educativas e involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.

La escuela 1-256 “República de Chile”, ubicada en el barrio Cano, de Ciudad, bajo la dirección de Fernanda Ailín Sánchez, abrió sus puertas a la comunidad y expuso los proyectos trabajados con la metodología de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos), en la que participaron estudiantes de 1º a 7ºgrado, quienes tuvieron la oportunidad de compartir sus aprendizajes explicando los múltiples proyectos desarrollados en los diferentes espacios de aprendizaje, con el acompañamiento de docentes, directivos y la supervisora de la sección 1, Claudia Guzmán.

Las exposiciones fueron una síntesis del esfuerzo realizado durante este periodo del ciclo lectivo y la creatividad de estudiantes y docentes, quienes presentaron dinámicas producciones vinculadas a temas de gran importancia y cercanía con la vida cotidiana.

Los proyectos abordan una diversidad de ejes: salud, nutrición y prevención de enfermedades; vialidad y seguridad en el tránsito; literatura como espacio de encuentro y disfrute; estudio del relieve; cuidado del ambiente a través del reciclaje y el conocimiento sobre las plantas, desde la germinación y el ciclo de vida hasta los cuidados necesarios para su desarrollo.

La muestra contó con una activa participación de las familias, que se acercaron a recorrer los stands y acompañar el trabajo de los estudiantes, fortaleciendo así el vínculo entre la escuela y la comunidad. 

El equipo directivo destacó que estas instancias pedagógicas muestran que la escuela enseña para la vida, no solo para el aula. Además de visibilizar conocimientos, dar sentido al trabajo escolar, fortalecer vínculos con la comunidad y promover habilidades integrales, facilitan la reflexión y metacognición de los aprendizajes. Por ello, se invitó a toda la comunidad a acceder a las redes sociales y observar los proyectos que desde la institución se realizan. A través de la cuenta @escuelachilemza2024 en Instagram, se puede apreciar los trabajos.

Por su parte, Guzmán puso en valor la coordinación, el compromiso y la participación de las familias para acompañar en los trabajos de cada uno de los estudiantes y expresó sus felicitaciones a toda la comunidad educativa por su responsabilidad al compartir este espacio colaborativo y vivenciar experiencias y estrategias innovadoras e inclusivas que promueven las mejoras en la calidad educativa.

En este sentido, se vivió una jornada de entusiasmo, orgullo y compromiso que destacó la importancia de aprender investigando, creando y compartiendo. Fue una oportunidad para visibilizar los aprendizajes logrados y reafirmar que el conocimiento cobra mayor sentido cuando se construye en comunidad. 

Fuente: Prensa DGE

Más noticias de escuelas