En el marco de los festejos por el centenario del teatro mayor de la provincia, la agrupación musical del CEPI Mis Pininos ofreció un concierto para toda la comunidad educativa.
El jueves 23 de octubre, en el marco de la celebración por los 100 años de vida del Teatro Independencia, escenario principal de nuestra provincia, la Orquesta Infantil y Juvenil de Santa Rosa participó del Ciclo de Conciertos de Orquestas Infantiles y Juveniles con una performance que cautivó a todos los asistentes.



En el evento, que contó con la presencia de la directora de Centros Educativos de Primera Infancia, Natalia San Juan; la directora de Educación de la municipalidad de Santa Rosa, Natalia Gago; la directora de Cultura, Lucrecia Pereyra; la coordinadora Eva Fernández y la directora del CEPI Mis Pininos, Doly Reynoso, la agrupación musical deslumbró a los presentes con cada canción interpretada. El talento de Santa Rosa llegó una vez más a conquistar a cientos de espectadores que aplaudieron de pie cada melodía.
Doly Reynoso, titular del CEPI Mis Pininos, expresó: “Como directora, agradezco la maravillosa oportunidad de compartir nuestra música en el Teatro más emblemático de la provincia, una experiencia única para nuestros pequeños y grandes artistas. Las familias acompañaron orgullosas de ser parte de este ciclo”, manifestó Reynoso.
Cabe destacar que la directora del Teatro Independencia, Viviana Beinat, entregó cuerdas para los instrumentos de la Orquesta Santa Rosa a su director musical, Sebastián Corvalán.
Sobre la Orquesta Infantil y Juvenil de Santa Rosa
Iniciada en septiembre de 2010 y dependiente del CEPI Mis Pininos, esta agrupación tiene como meta promover el ejercicio pleno de derechos educativos a través de la experiencia orquestal. Su formación musical busca potenciar habilidades cognitivas y sociales, garantizando la inclusión y el fortalecimiento de las trayectorias educativas de sus integrantes.
La Orquesta, que funciona en el CIC del barrio La Costanera en el distrito de Las Catitas, promueve la disociación entre teoría y práctica, ofreciendo una oportunidad de aprendizaje asociada a la acción musical colectiva. Cuenta con profesores especializados en flauta traversa, violonchelo, viola, violín, clarinete, contrabajo, trompeta, trombón y lectura musical, generando un espacio inclusivo y abierto a toda la comunidad.



Fuente: Prensa DGE



