Mendoza brilla en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Del 4 al 8 de noviembre, la provincia de Mendoza está participando activamente en la Fase 3 del Marco de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que se lleva a cabo en la provincia de Córdoba.

Con un rotundo éxito en su desarrollo, esta feria ha mostrado el talento, la creatividad y la curiosidad de los estudiantes de todo el país, quienes, a través de diversos proyectos científicos, han demostrado su capacidad para investigar, aprender y aplicar conocimientos en áreas de la ciencia, la tecnología y las artes.

Los proyectos de Mendoza abarcan una amplia variedad de temáticas y niveles educativos, representando el trabajo de estudiantes desde la educación inicial hasta la secundaria. La provincia está representada por cuatro proyectos:

Además, la Escuela Primaria 1-480 Segundo Correa (Junín) ha sido invitada a participar en los Desafíos Educativos de Matemática, en el área de Geometría.

Cada uno de estos proyectos, más allá de sus temáticas y enfoques, refleja el compromiso y el trabajo constante de los estudiantes y docentes para llevar la ciencia y el conocimiento más allá de las aulas. Los proyectos no solo han demostrado una profunda comprensión de los conceptos científicos, sino también una gran capacidad para defenderlos con entusiasmo y confianza ante el público y jurados.

Además de las instancias de exposición y evaluación de los proyectos, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en diversas actividades recreativas, lúdicas y artísticas organizadas por la provincia anfitriona, Córdoba. Estas actividades permitieron a los jóvenes establecer lazos con compañeros de todo el país, compartir sus experiencias y vivencias, y disfrutar de un entorno de aprendizaje diverso y enriquecedor.

Este tipo de encuentros no solo son una plataforma para mostrar los logros de los estudiantes, sino también una ocasión para aprender de las experiencias de otros y valorar la importancia del trabajo en equipo. Los proyectos presentados reflejan cómo la ciencia no solo es un campo del conocimiento, sino también una disciplina que trasciende fronteras y une a las personas. Además, la Feria promueve un espacio en el que la curiosidad, la innovación y el pensamiento crítico son los principales motores de aprendizaje.

Al mirar el entusiasmo y la dedicación con la que los estudiantes participaron en esta Feria, no solo se evidencian los logros individuales, sino también el valor de invertir en educación y ciencia. La creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de aplicar el conocimiento en la resolución de problemas son competencias esenciales que debemos seguir cultivando en las futuras generaciones.

La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología nos recuerda que, más allá de los premios o reconocimientos, lo más importante es generar un entorno donde la curiosidad científica sea vista como un vehículo para el progreso colectivo, un motor para la innovación y un puente para el entendimiento entre todos.

Feria de Ciencias STEAM de Mendoza

Más noticias educativas