Nutrición del Lenguaje: ya se implementa en salas de 2 años de los CEPI

Esta iniciativa busca fortalecer el desarrollo lingüístico, cognitivo, motriz y socioemocional en la primera infancia especialmente en niños de 0 a 4 años. Este importante programa se implementa en Mendoza como una acción conjunta del gobierno provincial y el Banco Mundial, con el objetivo de mejorar la trayectoria escolar y el desarrollo integral de los niños. 

El Programa Nutrición del Lenguaje es un innovador programa de educación parental que se establece en Mendoza desde el año 2023, como una  acción conjunta del Programa  Provincial  de Alfabetización y el  Programa  de Fluidez y  Comprensión Lectora del Gobierno de Mendoza. Esta intersección tiene sus raíces en el concepto de alfabetización como una trayectoria completa y duradera desde el nacimiento.

Surge desde la Dirección General de Escuelas para acompañar el desarrollo integral de niños desde la primera infancia. Busca ofrecer a las familias herramientas sencillas y prácticas para potenciar el lenguaje, el pensamiento y las interacciones con sus hijos. La premisa es clara: no hacen falta juguetes costosos para favorecer el desarrollo; lo importante es el juego, el diálogo y el vínculo en el día a día.

Es importante mencionar que durante este año, desde la DGE se tomo la decisión de universalizar la implementación del Programa en más de 400 salas de 2 años de Centros Educativos de Primera Infancia, (CEPI) lo cual permitirá el desarrollo temprano en la educación de los niños.

Cuáles son los objetivos del Programa y cómo se aplican

  • Promover y acompañar el desarrollo de propuestas de intervención temprana que acompañen  a las  familias y  cuidadores de niños entre 0 y 3 años de edad.
  • Implementar propuestas que permitan resignificar la importancia del desarrollo lingüístico, cognitivo y emocional en la primera infancia como factores fundamentales para lograr una trayectoria escolar continua.
  • Favorecer el desarrollo y la comunicación de niños y niñas de 0 a 3 años.

A través de un equipo capacitado se articulará con docentes de SEOS quienes brindarán estrategias y pautas de apoyo al desarrollo del lenguaje y la comunicación a familias y/o cuidadores de niños y niñas de 0 a 3 años dentro del ámbito escolar.

 Formación y capacitación a través de talleres

El programa comenzó con un cronograma de capacitaciones escalonado. Durante el mes de abril, se iniciaron las formaciones para mentores, docentes y directivos de los Centros Educativos de Primera Infancia (CEPI), quienes serán los principales acompañantes en esta propuesta.

Para reforzar y profundizar esta tarea, del 16 al 18 de junio, se recibió la visita de referentes de «Reach Up» (metodología base de PNL), quienes estuvieron capacitando a coordinadores y otros miembros de los equipos de Gobierno de Mendoza y de Nación. Esta instancia formativa asegura la calidad y el alcance del programa.

Además, los talleres para familias y niños ya se están desarrollando, con la participación activa de 4500 familias. Actualmente, se lleva a cabo el segundo taller, donde juntos aprendemos estrategias para enriquecer el ambiente de nuestros pequeños, celebrando cada paso y cada logro.

Un futuro con más posibilidades desde la cuna

El Programa Nutrición del Lenguaje se alinea con la visión de que «El derecho a la educación empieza desde el nacimiento». Esta iniciativa se constituye como el primer eslabón del  Plan Estratégico de Alfabetización de Mendoza (PEAM), reconociendo el impacto fundamental de los primeros años de vida en el desarrollo lingüístico, cognitivo, motriz y socio-emocional.

Este programa de educación parental no sólo busca incrementar las habilidades comunicativas de los niños y niñas, sino también fortalecer los vínculos intrafamiliares a través de prácticas cotidianas.

De la investigación a la universalización: resultados que inspiran

Durante 2023 y 2024, el Gobierno de Mendoza, en un acuerdo cooperativo con el Banco Mundial, implementó este programa como parte de una investigación. Gracias a esta exitosa experiencia, se ha tomado la decisión trascendental de universalizar la implementación del Programa «Nutrición del Lenguaje» durante 2025. Esto significa que las 403 salas de 2 años de Centros Educativos de Primera Infancia de la provincia son parte de esta iniciativa, impactando positivamente a niños  y sus familias en todo Mendoza.

Un niño o una niña que crece con amor, atención y herramientas para comunicarse, es un niño o una niña con un futuro lleno de posibilidades. Desde la Dirección General de Escuelas, celebran este avance que permite trabajar juntos en beneficio de las infancias.

Fuente: Programa Nutrición del Lenguaje


Más noticias educativas