La Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE) presentó una iniciativa destinada a formar estudiantes promotores de la salud mental y líderes emocionales que, trabajando en conjunto con las escuelas y las familias, fomenten vínculos saludables, empatía y lazos de acompañamiento entre pares.

La Dirección General de Escuelas (DGE) lanzó este jueves, en la escuela 4-047 El Plumerillo, de Las Heras, el programa denominado Padrinazgo Emocional, una propuesta educativa orientada a la prevención de conductas de riesgo. El programa impulsa a niños, niñas y adolescentes a tomar conciencia sobre la responsabilidad de cuidarnos mutuamente, respetar al otro y desarrollar empatía.
Esta acción promueve la corresponsabilidad de toda la comunidad educativa: la DGE, las familias, los docentes y los directivos, al tiempo que invita a los propios estudiantes a compartir estas temáticas con su entorno.
La directora de Acompañamiento Escolar, Carina Gannán, informó que durante la jornada del miércoles también se reunieron en la Escuela Eva Perón, de Ciudad, para presentar el proyecto ante estudiantes, familias, supervisores, docentes y el equipo técnico. En ese encuentro se dieron a conocer las acciones necesarias para poner en marcha esta importante herramienta, que busca generar vínculos significativos y promover activamente el bienestar emocional.
Desde la DAE señalaron que el programa está diseñado para que grupos de estudiantes de los últimos años de primaria (6.º y 7.º grado) y de los últimos años de secundaria (4.º, 5.º y 6.º año) se identifiquen como líderes emocionales y promotores de la salud mental, acompañando a estudiantes de grados inferiores, quienes actuarán como sus ahijados.



El programa será sostenido, articulado y guiado por profesionales pertenecientes a la DAE. En el nivel primario participan equipos técnicos especializados en salud mental asignados a cada escuela, mientras que en el nivel secundario se trabaja en conjunto con los Servicios de Orientación Escolar.
Carina Gannán destacó la importancia del reconocimiento de los lazos entre pares en la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia. “Lo que buscamos es centrarnos en la prevención de situaciones de riesgo y habilitar a los estudiantes de los últimos años para que sean protagonistas de estas estrategias de cuidado”, expresó.

“Queremos construir vínculos solidarios entre pares, en los que los estudiantes asuman un rol protagónico y de liderazgo frente a su grupo, promoviendo una cultura de respeto, apoyo mutuo, empatía y cuidado de la salud mental y emocional. La propuesta fue muy bien recibida por la comunidad educativa, y se destacó la importancia del involucramiento familiar en este tipo de acciones impulsadas por el gobierno escolar”, concluyó la directora de la DAE.
En los espacios digitales de la Dirección General de Escuelas se encuentran disponibles los códigos QR para realizar las inscripciones. A través de redes sociales, además, se promueve un uso responsable de la tecnología, con el fin de que niños, niñas y adolescentes adopten hábitos saludables y tomen decisiones conscientes en su vida digital.
Fuente: Prensa DGE