Certamen literario «Letras Jóvenes» de la Biblioteca Manuel Belgrano

El certamen literario Letras Jóvenes de Godoy Cruz, organizado por la Biblioteca Manuel Belgrano, se lanza por primera vez en el año 1993. Fue creado especialmente para aquellos jóvenes escritores que, por su edad, no tenían cabida en los concursos literarios existentes.
Comienza capacitación a docentes para dar clases de Economía Social

Profesores de nivel medio y superior podrán formarse para dictar contenidos sobre ese tema de la economía en las escuelas de la Provincia. Las clases empiezan el jueves 10 de noviembre a las 9.30 en el Anfiteatro 5 de la facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo. Las inscripciones están abiertas.
La escuela Schilardi tiene su propia biblioteca

En la escuela especial Nº 2-021 “Teniente Coronel Pompilio Schilardi”, ubicada en una zona urbano-marginal de Las Heras, funciona una nutrida biblioteca que busca contactar a los chicos con los libros.
Se entregaron los premios del Concurso “Luz, Cámara e inclusión” 2016

Este año se presentaron un total de 200 cortos y participaron 680 alumnos de nivel secundario. El primer premio fue para la escuela 4-214 Distrito Los Árboles, Tunuyán con su cortometraje “Miremos más Allá”.
Educación Especial realizó la II Jornada Red Infancia

Con el propósito de establecer redes de cooperación y apoyo para el bienestar de la infancia mendocina, la actividad se encuadró en la decisión de alcanzar una educación cada vez más inclusiva.
Tres alumnos mendocinos viajarán a Indonesia para demostrar sus conocimientos en Ciencias

Se trata de Mariano Bruno Vinante, alumno de tercer año del Colegio Don Bosco, Victoria Bringa, alumna de tercer año del Liceo Agrícola y Germán Bagallo Randi estudiante de primer año del Departamento de Aplicación Docente de la Universidad Nacional de Cuyo, los cuales formarán parte de la Delegación Nacional y participará de la 13º edición de la Olimpiada Internacional Junior a realizarse en Bali, Indonesia del 2 al 11 de diciembre.
8 de noviembre. Departamento de Tupungato

Tupungato, de la lengua de los pueblos originarios, se le atribuyen varios significados, según el autor que se consulte. La de mayor arraigo en la población es «mirador de estrellas», en relación con la altura y dominio sobre el paisaje Departamental, hecho que los nativos conocían y que para ello tenían el sentido o la idea de observatorio. El Tupungato «Mirador de estrellas» en voz indígena Huarpe – es la montaña más alta de la cordillera de los Andes al sur del Aconcagua y domina los alrededores con su enorme tamaño y representativo cono, sobrepasando por muchos metros a todas las cumbres vecinas. Es considerado geológicamente un volcán pleistoceno extinto, aunque el volcán holoceno Tupungatito, situado inmediatamente al suroeste y con el que a veces se lo confunde, se encuentra en estado de actividad con al menos 18 erupciones registradas desde 1829, las últimas de las cuales fueron emisiones suaves de ceniza en 1980 y 1986, existiendo esporádica actividad de fumarolas.
Los turnos para los certificados psicofísicos para las titularizaciones 2017 se podrán realizar vía web

Aquellos docentes que necesiten realizarlo para presentarse en las titularizaciones 2017 deberán pre inscribirse a través de un link publicado en nuestro Portal Educativo.
VIII Foro de Calidad Educativa «Aprendizaje e Innovación»

Evento presencial y virtual en simultáneo que se desarrollará hoy de 14 a 19,30 h.
Finalizó la entrega de «Biocontenedores» en las escuelas primarias
Fuente: Iscamen