Prevención de la obesidad
¿ Qué se entiende por obesidad?
«La obesidad es un problema de salud metabólico, prevenible, heterogéneo, estigmatizado y crónico, que tiene un origen multifactorial y se caracteriza por el aumento de la grasa corporal, cuya distribución y magnitud puede condicionar la salud de la persona.»
Más información
Esta definición nos alerta sobre varios aspectos a tener en cuenta:
♦️ Que se trata de un problema de salud y no un problema de estética.
♦️ Metabólico: ya que el tejido adiposo (grasa corporal) es un órgano complejo y metabólicamente activo, es decir que la grasa corporal no sólo actúa como reserva de energía para el organismo, sino que además es capaz de producir más de 120 sustancias asociadas a enfermedades endocrino metabólicas vinculadas a la obesidad.
♦️ Prevenible: Dado que la mayoría de los factores predisponentes para el desarrollo de la obesidad son medioambientales y, por lo tanto, se pueden prevenir. Se afirma que vivimos en un «entorno obesogénico», debido a la alta exposición a alimentos altos en calorías, pero pobres en nutrientes, bajas oportunidades para una vida físicamente activa y una alta exposición a un estado de estrés de bajo grado, pero crónico.
♦️ Heterogéneo: Es decir que participan una variedad de genes (también se habla de origen poligénico) que se expresan de acuerdo a las condiciones del ambiente. En un ambiente obesogénico las posibilidades de expresión de esos genes predisponentes son más altas.
♦️ Estigmatizado: Puesto que las miradas sociales, culturales y psicológicas moldean creencias y actitudes en relación a los cuerpos de talla grande. Esos sesgos y estigmas suelen ser internalizados por las personas con obesidad afectando su autoestima y autoimagen generalizada con importantes consecuencias, entre ellas, evitar concurrir a los centros asistenciales por temor a ser juzgados por su tamaño.
♦️ Es crónica porque es una enfermedad de larga duración que puede ser tratada mediante cambios en el estilo de vida, pero requiere que estos cambios permanezcan en el tiempo, es decir que se sostengan a largo plazo. En ciertos casos puede requerir también tratamiento farmacológico y/o quirúrgico.
♦️ Se trata de una enfermedad multifactorial, porque en el desarrollo de la obesidad participan diversas variables: genéticas, orgánicas, psicológicas, medioambientales. Estos factores se combinan de manera particular en cada niño/a dando un fenotipo de obesidad. No todas las obesidades son iguales y por lo tanto no se abordan por igual.
♦️ En la población infantil, la acumulación anormal o excesiva de grasa corporal se identifica mediante mediciones antropométricas, es decir: por medidas de peso, talla y circunferencia de cintura que se relacionan con la edad y el sexo mediante tablas de percentilos (para el abordaje individual) o desvíos estándar (sugerido para estudios poblacionales).
Propuestas
Relato de Experiencias
En este espacio, queremos compartir hermosas experiencias de transformación, llevadas a cabo por docentes y directivos de jardines maternales y jardines de nivel inicial, para hacer de los entornos escolares, “Entornos Escolares Saludables».