“El Jardín, Mi Entorno Saludable”
Propuestas Saludables para aplicar en las salas
El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE en conjunto con el Ministerio de Salud y Deportes, tienen como meta la Promoción de Entornos Escolares Saludables con la finalidad de promover el cuidado de la salud y reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles desde edades tempranas de la vida.
En el marco de esa articulación, la DGE a través de la Dirección de Nivel Inicial y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, comparten en el presente año 2025, una serie de propuestas para ser implementadas por las comunidades educativas de toda la provincia.
Invitamos a directivos y docentes a dar a conocer las propuestas que iremos compartiendo mensualmente.
✨ Historia del Jardín Maternal
¿ Qué es un entorno saludable?
La OMS define entornos saludables como aquellos que “apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto al autocuidado.
Comprenden los lugares donde viven las personas, su comunidad local, el hogar, los sitios de estudio, los lugares de trabajo y el esparcimiento, incluyendo el acceso a los recursos sanitarios y las oportunidades para su empoderamiento”.
¿Por qué son importantes las escuelas como entornos saludables?
En este sentido, desde el marco normativo nacional e internacional, se entiende a la escuela como un marco favorable para asegurar la igualdad de oportunidades, la plena participación, la construcción de ciudadanía y para el pleno uso de sus derechos, constituyéndose en un paso esencial para avanzar hacia sociedades más inclusivas y democráticas.
Las Escuelas Saludables, son una línea de acción dentro de la estrategia más amplia de Entornos Saludables, que incluye intervenciones en el entorno para promover y mejorar la salud a nivel poblacional. Se define como “Escuela Saludable” al establecimiento educativo que realiza acciones sostenidas en el tiempo destinadas a promover y facilitar un estilo de vida saludable en la comunidad educativa.

Prevención de la Obesidad
Prevención de la Obesidad
La obesidad es un problema de salud metabólico, prevenible, heterogéneo, estigmatizado y crónico

Aprender con Salud
Aprender con Salud
Programa interdisciplinario para mejorar la accesibilidad a la salud de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar

Escuelas Promotoras
Escuelas Promotoras
Iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. El objetivo es que los estudiantes aprendan a cuidar su salud y la de su comunidad
Salud en Acción
Salud en Acción
Este espacio tiene como objetivo apoyar el trabajo docente en la sala, destacando la importancia de dicho rol en la vida de los estudiantes.

El Arte Sana
El Arte Sana
Este espacio ofrece propuestas y recursos que fomenten la creatividad de las infancias, activando sus emociones y ampliando su universo de expresiones artísticas.

ABP
ABP
Iniciativa de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud. El objetivo es que los estudiantes aprendan a cuidar su salud y la de su comunidadNovedades
Propuestas

Elección alimentaria y comensalidad.
Relatos de experiencias
En este espacio, queremos compartir hermosas experiencias de transformación, llevadas a cabo por docentes y directivos de jardines maternales y jardines de nivel inicial, para hacer de los entornos escolares, “Entornos Escolares Saludables».
Webinar de Alimentación Saludable
Videos
La DGE y el Ministerio de Salud de la Provincia, trabajan de forma articulada desde hace varios años, organizando capacitaciones, materiales de trabajo, concursos, etc. para la comunidad educativa, con un objetivo central que es la prevención para el cuidado de la salud.
Obesidad una pandemia silenciosa
La Dirección de Prevención y Promoción de la Salud-Programa Provincial de Obesidad y la Dirección General de Escuelas, a través de la Dirección de Nivel Inicial están llevando adelante esta propuesta de mejora alimentaria para los alumnos de Nivel inicial y Primaria, haciendo hincapié en una pandemia que tenemos en la provincia, que es la obesidad en los niños.
- La obesidad pasa desapercibida, entre otros motivos, porque no es contagiosa. Sin embargo ¡¡SI ES UNA ENFERMEDAD!! y además es la principal causa de otras enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, enfermedad respiratoria crónica y hasta ciertos tipos de cáncer. En nuestro país el exceso de peso (sobrepeso+obesidad) afecta alrededor del 40 % de los niños/as y adolescentes, así como alrededor del 65 % de los adultos. ¿Te sorprendiste con estos porcentajes, verdad?
Posiblemente sabías que mantener hábitos saludables tiene muchos beneficios…
PERO, ¡¡¡ QUÉ DIFÍCIL RESULTA MANTENERLOS!!!
¿Te preguntaste por qué? Una de las respuestas está en nuestro entorno. Para generar hábitos saludables es necesario contar con entornos saludables. Para que puedas entender mejor te damos algunos ejemplos: es muy difícil comer sano si lo que tenemos disponible todos los días es comida chatarra; es difícil mantenernos activos si en nuestro barrio no hay espacios para hacer actividad física todos los días…Entonces, los entornos saludables son ámbitos con factores físicos y sociales que promueven y facilitan un estilo de vida saludable. Se consideran entornos: los hogares, lugares de estudio, lugares de trabajo y lugares de esparcimiento2.
Te proponemos hacer de tu hogar un entorno saludable, con actividades de:

Alimentación y nutrición

Hidratación saludable

Bienestar emocional

Higiene

Vida activa
Videos
Webinar: «Obesidad: una pandemia silenciosa»
Webinar: «Nutrición, prácticas saludables en casa»
Dejemos sin CORONA al virus
Dejemos sin CORONA al virus 1 es una propuesta de actividades recreativas para que niños/as y sus familias aprovechen este tiempo de cuarentena para generar o fortalecer hábitos saludables y así protegernos de las dos pandemias. Los contenidos y actividades cuentan con evidencia científica, siendo nuestra postura libre de conflicto de interés.
Referencias
(1) Proyecto Interministerial: Dirección de Prevención y Promoción de la Salud-Programa Prov. de Obesidad y Dirección General de Escuelas-Dirección de Nivel Inicial
(2) Organización Mundial de la Salud. Promoción de la Salud: Glosario. 1998.