Este establecimiento de nivel inicial beneficiará a unos 150 niños. Ahora se evaluarán las ofertas económicas para continuar con el proceso administrativo.
La Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial abrió los sobres de la licitación para la construcción del nuevo Jardín de Infantes N° 0-065 Dr. Andrés Pérez Rubia, en el distrito de Ugarteche, Luján de Cuyo, que beneficiará a unos 150 niños.
El acto administrativo se llevó a cabo este martes, en el séptimo piso de la Casa de Gobierno, y estuvo encabezado por la subsecretaria Marité Badui.
Las empresas que compiten por la construcción del jardín son Estructuras Oeste SA, Natural Terra SA, AJ Construcciones, Wynne Industrial SRL, Apolo Sur SA y CACSA.
Actualmente, el establecimiento educativo de nivel inicial funciona en la Escuela N° 1-726 Estación José Francisco Ugarteche. El terreno donde se emplazará el nuevo edificio está ubicado frente a la calle Los Glaciares, entre la Ruta Provincial 16, al norte, y la calle Los Barrancos, al sur.



Criterios de diseño y proyecto
La superficie total a construir es de 624,80 metros cuadrados. Por eso, el edificio fue sectorizado en dos bloques: el sector de aulas, dispuesto en peine hacia el sur del terreno, y el área de acceso, gobierno y SUM, al este. Estos dos sectores se conectan mediante una galería semicubierta en sentido norte-sur. El sistema constructivo del edificio es tradicional, con cubierta plana y estructura metálica.
Asimismo, las aulas están proyectadas en bloques de a dos, con orientación norte-sur. La galería de acceso se dispone al sur de las aulas, y se optó por darle dimensiones y condiciones de climatización e iluminación adecuadas para el uso pedagógico, como anexo al aula misma.
Por otro lado, cada grupo de aulas cuenta con una expansión hacia patios exclusivos, al norte, y un patio principal de juegos con conexión directa desde el acceso a las cuatro aulas del sector este. Hacia el norte del predio se plantea un sector de expansión del SUM, un patio institucional y un área destinada a la actividad física o deporte recreativo.
Los muros exteriores del área de gobierno y del SUM se construirán de ladrillón visto con junta tomada hasta una altura de 2,80 metros, y el resto de la altura, hasta el techo de cada bloque, será rehundido y revocado. La galería de conexión entre los bloques se plantea con losa de hormigón visto y columnas de hormigón.
Del mismo modo, el acceso al establecimiento se realizará mediante una apertura en el cierre perimetral desde el sur del predio, lo que permitirá la integración urbana en esa dirección y contempla la conexión con sectores de interés urbano ubicados al sureste del terreno.
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza