Este martes, en la Nave de la Universidad Nacional de Cuyo, se realizará el II Intercambio Provincial de Experiencias Artísticas en Institutos de Educación Superior (IES) y escuelas secundarias de Arte, organizado por la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, de la Dirección General de Escuelas.
Esta propuesta pretende el intercambio y reflexión de producciones artísticas, creativas, colectivas y contextualizadas de Música, Diseño, Artes Visuales, Teatro y Danza entre estudiantes de escuelas secundarias orientadas de Arte y con especialidad, estudiantes de IES con Formación Artística Profesional y Docente en Arte, y estudiantes de diversas carreras de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo como instituciones invitadas.
Las temáticas a abordar en las producciones se relacionarán con la resiliencia y prevención ante factores de riesgo en la adolescencia y la juventud, tales como:
● Prevención de riesgos y resiliencia.
● La ESI en la Educación Secundaria.
● Discapacidad/Inclusión.
● Consumo problemático.
● Diversidad sexual.
● Discriminación.
● Alimentación y estilos de vida.
● Mortalidad adolescente por causas externas.
● Seguridad/Educación Vial.
● Violencia de Género.
● Derechos Humanos.
● Aislamiento y dificultad en la comunicación.
● VIH.
● Exceso de peso en la adolescencia, entre otros.
En las propuestas se considerará al Arte como campo de conocimiento, al abordar saberes y aprendizajes de la formación específica, que permiten incorporar diversas miradas de la contemporaneidad, tanto en tipos de representación, aplicación de materiales, procedimientos y su relación con los espectadores, mediante la intervención y/o la reflexión crítica. Se propone, de este modo, la reinterpretación y resignificación de las temáticas seleccionadas, con los sentidos sociales y culturales contextualizados.
Los estudiantes de cada institución expondrán sus producciones y dialogarán con el público a fin de favorecer el intercambio sobre procesos, resultados, saberes y capacidades desarrolladas, fundamentos de la propuesta y posibles interpretaciones, como así también las características de su formación y/o carrera.
Cabe destacar que la acreditación para el evento se realizará a las 8.00 horas, y la exposición e intercambio de experiencias tendrá lugar desde las 9.00 hasta las 12.30 horas.
Para mayor Información, dirigirse a la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, ubicada en Patricias Mendocinas 1157, 3° Piso, Ciudad de Mendoza, o comunicarse a dge-educacionartistica@mendoza.gov.ar o al 4299281.
Fuente; Prensa DGE