Se trata de un proyecto deportivo organizado por la escuela Raquel M. de Pavón que busca favorecer el desarrollo integral de los alumnos que poseen esta discapacidad.Este año participaron más de 150 alumnos de diferentes instituciones.
El proyecto presentado por la escuela, tiene como objetivo favorecer el bienestar físico, mental y social, buscando un desarrollo integral del alumno. Tanto el deporte como la actividad física contribuyen a la formación y aproximación de los seres humanos y permiten reforzar el desarrollo de valores como la solidaridad, la moral, la ética, la fraternidad y la cooperación. Son uno de los medios más eficaces para la convivencia humana.Dentro del área de la discapacidad se reconoce que el deporte es un medio para integrar a las personas discapacitadas a la sociedad y reconocerlas como sujetos de derecho a los que deben respetarse, en igualdad de oportunidades. También se les proporciona un espacio para la interacción social con sujetos que presenten problemáticas semejantes o diversas a ellos.
En cuanto a la comunidad sorda el deporte tiene la misma validez que en cualquiera de otras comunidades, ya que como actividad social promueve el desarrollo de la lengua natural de las personas sordas, la LSA, y de la cultura específica de esta comunidad, al estar en contacto con miembros que, por cuestiones geográficas, se encuentran lejanos y ajenos al desarrollo de la lengua en sí misma.
Desde los fundamentos legales podemos nombrar la Carta Internacional de la Educación Física y del Deporte de la UNESCO (1978) donde se establece en su artículo 1 que “la práctica de la Educación Física y del deporte es un derecho fundamental de todos”. Por lo tanto, la práctica deportiva es vital para el desarrollo de los niños y jóvenes, alimentado su salud física y emocional y desarrollando contactos sociales valiosos.
Escuelas Participantes
– Escuela Nº 2-029 “Dr. Alfredo Ítalo Perrupato” de San Martín.
– Escuela Nº 2-045 “Club de leones de Tunuyán”, de Tunuyán
– Instituto Nº P- 024 “EINNO”, de Godoy Cruz
– Escuela 3-008 “Pedernera”, AS de Sordos, Capital
Escuelas de otra especialidad que tienen en su matrícula un cargo para enseñanza de niños y/o jóvenes sordos:
– Escuela Nº 2-009 “María A. Zapata de Catena” de Rivadavia
Escuelas de otra Provincia:
-
EBIS (San Juan)
Instancias de participación
Colaboraciones
Fuente: Prensa DGE.



