Recursos educativos

15 de septiembre. Día Provincial de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria

A partir de este año, se conmemora el 15 de setiembre «Día Provincial de la Modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria» ya que fue en esta fecha cuando se creó la escuela N° 2-003 Dr. Silvestre Peña y Lillo, primera escuela hospitalaria del país, en Mendoza. La misma comenzó a funcionar en el Hospital Emilio Civit el 15 de setiembre de 1939 y, actualmente, funciona el hospital pediátrico Humberto Notti.

13 de septiembre. Día del Bibliotecario

El día 13 de septiembre fue establecido como «Día del Bibliotecario» por el Congreso de Bibliotecarios reunidos en Santiago del Estero en el año 1942 y fue instituido como «Día del Bibliotecario» a nivel nacional, en 1954, mediante sanción del Decreto Nro.17.650/54, en homenaje a los bibliotecarios de todo el país.

8 de septiembre. Día Internacional de la Alfabetización

La alfabetización es un derecho y, a la vez, el cimiento del aprendizaje a lo largo de toda la vida, la base para mejorar el bienestar y los medios de subsistencia. Por esos motivos la alfabetización es un motor del desarrollo sostenible e integrador.

8 de septiembre. Día de la Virgen del Carmen de Cuyo

El General San Martín declaró solemnemente a la Virgen del Carmen de Cuyo, Generala del Ejército de los Andes, a la que entregó su bastón de mando. La corona, ofrenda de sus devotos, le fue impuesta en memorable ceremonia el 8 de septiembre de 1.911 y es un recuerdo de tal solemnidad que se decretó tal día como Fiesta Patronal de la Provincia y en ese día, desde 1.950 es también honrada muy especialmente la Santísima Virgen del Carmen de Cuyo, en las escuelas de Mendoza, como Patrona de la Escuela Primaria.

7 de septiembre. Día de la Recuperación de la Educación Técnica

El Consejo Federal de Educación decidió incorporar a partir del año 2015, como efeméride educativa, al día 7 de setiembre como el «Día de la Recuperación de la Educación Técnica», en el marco de cumplirse los diez años de vigencia de la Ley Nº 26.058.

El autor: Semblanza

La Biblioteca Virtual Miguel Cervantes pone a disposición de los usuarios un amplio repertorio de las muchas obras que produjo Sarmiento, así como un catálogo de estudios que abordan, desde diferentes puntos de vista, su pensamiento.

Obras de gobierno

El mandato presidencial de Domingo Faustino Sarmiento fue desde el 12 de octubre de 1868 hasta al 12 de octubre de 1874. El vicepresidente fue Adolfo Alsina.

Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 3

La temática de este fascículo trata sobre el petróleo, su definición, historia, usos y productos derivados. Además, hace un recorrido por la actividad hidrocarburífera de Mendoza, presenta las principales cuencas y repasa la historia de producción y comercialización del petróleo como actividad económica de la provincia.