
Búsqueda activa de financiamiento
Búsqueda activa de financiamiento En pos de extender este programa de formación a más estudiantes de nivel secundario, la Dirección de Programas para la Inclusión
Búsqueda activa de financiamiento En pos de extender este programa de formación a más estudiantes de nivel secundario, la Dirección de Programas para la Inclusión
Desde hace cuatro años, el alumno del colegio San Nicolás, de Chacras de Coria, participa en la competencia nacional con grandes resultados.
La arquitecta Cecilia Raffa, del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (Incihusa), del Conicet, nos cuenta cómo se diseñaron las primeras escuelas técnicas y los objetivos formativos que se perseguían con los nuevos programas de estudio.
Fue en el marco de la reciente aprobación y promulgación de la Ley Nacional de Educación Ambiental “Ley Yolanda”, en la que nuestra provincia tuvo una importante participación a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). De esta forma, todos los docentes y niveles educativos de la provincia estarán instruidos en la enseñanza de esta materia.
Se trata de un abordaje integral de la salud adolescentes a través de talleres de derechos adolescentes, concientización del cuidado de la salud (hábitos saludables, alimentación, entre otros) y salud sexual y reproductiva, entre otros temas.
Trabajarán en conjunto para generar estrategias que vinculen la formación educativa con el mundo del trabajo teniendo en cuenta la matriz productiva de nuestra región.
El recorrido se realizó el pasado viernes 13 de agosto en distintas instituciones educativas de los distritos Jocolí Viejo y Colonia Tres de Mayo.
El 13 de Septiembre comienza el programa FinEsTec que permite a los alumnos de escuelas secundarias Técnicas finalizar los estudios secundarios, en el caso que les queden pendientes espacios curriculares de los campos científico tecnológico, técnico específico o prácticas profesionalizantes (es decir que no sean materias de formación general) .
A partir el lunes en Mendoza los estudiantes de 1º a 7º tendrán clases presenciales todos los días según el calendario escolar, considerando a cada grado cómo agrupamiento único. Esta medida también abarca a la modalidad de Educación Especial.
La Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos acerca las propuestas educativas para el 2022 para CEBJA.