En un emotivo y significativo acto, la comunidad educativa de la Escuela 1-050 Independencia Argentina celebró la incorporación de la heroína independentista Juana Azurduy a su Galería de Próceres Institucional.

La ceremonia, que reunió a estudiantes, docentes, familias y autoridades educativas, marcó un hito en la historia del establecimiento al reafirmar su compromiso con la perspectiva de género en la enseñanza de la historia, en consonancia con la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y el nuevo diseño curricular provincial.
La Galería de Próceres, creada en 2018 por docentes y familias, constituye un espacio de identidad institucional y memoria colectiva. Este año, en sintonía con los lineamientos pedagógicos que promueven visibilizar el rol de las mujeres en la construcción de la Patria, el equipo directivo y docente decidió integrar a figuras femeninas que, pese a su participación decisiva, fueron históricamente invisibilizadas.
Las TIC y la ESI al servicio de la Historia
La elección de Juana Azurduy surgió de un proyecto interdisciplinario impulsado por estudiantes de 7° grado, coordinados por la profesora Mariana Barrionuevo, referente de ESI. A través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y una votación democrática realizada mediante la plataforma WhatsApp, los alumnos eligieron a la heroína por su valentía, liderazgo y compromiso en las guerras de la independencia hispanoamericanas.
La propuesta contó también con la participación de la docente de Nivel Inicial, profesora Melisa Moretti, quien junto a las familias y los más pequeños sumó su mirada para fortalecer desde los primeros años el mensaje de igualdad y reconocimiento.
Arte y compromiso comunitario
El acto estuvo acompañado por una destacada muestra artística. La profesora de Artes Visuales, Laura Vichi, fue la encargada de pintar un retrato de Juana Azurduy que hoy luce en la galería institucional. Su obra, cargada de simbolismo y sensibilidad, constituye un homenaje a la mujer combatiente y símbolo de libertad.
Gracias al trabajo conjunto del cuerpo docente y al apoyo de la Comisión Cooperadora, la ceremonia se desarrolló con gran emoción, coronando un proceso educativo que involucró a toda la comunidad escolar.



Durante el evento, la directora Silvana Gassibe y la vicedirectora Patricia Corbacho destacaron que la incorporación de Juana Azurduy “no es solo la suma de un cuadro, sino la reafirmación del compromiso de la escuela con una educación que promueva la igualdad, la justicia histórica y el reconocimiento de las mujeres en la historia”.
La Inspectora de la Sección 15 de Maipú, profesora Sandra Lacoste, acompañó la actividad y celebró la iniciativa, valorando el esfuerzo de la escuela por fortalecer propuestas que integran la memoria, la inclusión y la perspectiva de género.
Con la figura de Juana Azurduy brillando en los pasillos, la Escuela Independencia Argentina reafirma su compromiso con una educación transformadora, donde el legado de las mujeres que forjaron la historia se convierte en inspiración para las nuevas generaciones.
Fuente: Escuela 1-050 Independencia Argentina



