El presente apartado nos remite a documentos elaborados por diversos actores sociales
Documento | Descripción |
---|---|
Publicado por la Confederación de Educadores Argentinos. Tema Hacia un nuevo sindicalismo docente: formación participación y prácticas sindicales. Materiales teóricos y metodológicos. | |
Revista SinerGias. Cuadernos del Área Género, Sociedad y Políticas – FLACSO, Argentina Materiales teóricos y metodológicos. | |
Ministerio Público Fiscal. Procuración General de la Nación. Dirección General de Políticas de Género Material teórico y práctico. Materiales teóricos y metodológicos. | |
Informe Anual – Situación de los Derechos Humanos en la Provincia de Mendoza. Elaborado por XUMEK. Materiales teóricos y metodológicos. | |
Publicado por la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Materiales teóricos y metodológicos. | |
Libro publicado por la editorial Universidad ICESI (Cali – Colombia) y Red ALAS, cuenta con varios artículos de investigadoras/es de diversas Universidades de Latinoamérica. Materiales teóricos y metodológicos. | |
Escuela Técnica Química Industrial Homero Manzi, Mendoza, Argentina. Materiales teóricos y metodológicos. | |
. | Publicado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ministerio de Educación. Materiales teóricos y metodológicos. |
Revista Descentrada, Vol. 3, nº 1.Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género. Materiales teóricos y metodológicos. | |
Documento para Ciclo de Profesorado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza. Argentina. Materiales teóricos y metodológicos. | |
Publicado por Revista de Antropología Experimental nº 11, 2011. Texto 22: 317-328. Universidad de Jaén. España. Materiales y recursos para talleres. | |
Constituye una propuesta didáctica sobre aprender a definir qué es un prejuicio, un estereotipo; cuál es la influencia del estereotipo en la construcción de los prejuicios, los tipos de prejuicios que existen, sus causas; algunos ejemplos de cómo se manifiestan y qué consecuencias pueden tener. Materiales y recursos para talleres. | |
Elaborado por el Instituto Nacional de las Mujeres. Ministerio de Desarrollo Social y Salud. Presidencia de la Nación. Buenos Aires. Argentina. Materiales y recursos para talleres. | |
Video con pequeños fragmentos del Dibujo Animado Los Picapiedras donde se desarrollan escenas que dejan expuestos micro machismos, pensamiento patriarcal, violencia de género. Video. | |
Video con pequeños fragmentos del Dibujo Animado Los Simpson donde se desarrollan escenas que dejan expuestos micro machismos, pensamiento patriarcal, violencia de género. Video. | |
Video breve de la Dirección General de Escuelas que explica la ley y su guía de procedimientos ante la detección en un establecimiento educativo de violencias contra niñas, niños y adolescentes. Video | |
| Guía de la Buena Esposa. La escribió una mujer española en 1953 y paradójicamente, nunca se casó. Son 11 reglas que le dicen a la mujer cómo ser «una mejor esposa». El material consta de un Power point sobre lo que se esperaba de las esposas hace muchos años y que hoy algunos siguen esperando. El segundo material es un video donde se debate sobre los contenidos de esta Guía. Video. |
Video documental dónde se desarrolla como se perciben los machismos cotidianos. Video | |
Canciones infantiles que expresan estereotipos de género. Video. | |
Proyecta publicidades, las describe y comenta. Video. | |
Materiales teóricos varios. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
Materiales diversos producidos por el INADI. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
| Materiales sobre femicidios de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación presentó la actualización del Registro Nacional de Femicidios. Videos, informes, materiales judiciales, etc. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. |
DIRECCIÓN: Avenida España 16 -Bº Bombal -Ciudad Mendoza. TELÉFONO: 261-4241862 / 4242281 HORARIO: de 08:00 a 16:00. E-mail: dmgd@mendoza.gov.ar Cuenta con un Cuerpo de Patrocinio Jurídico Gratuito | |
Materiales sugeridos y producidos por la Coordinación de Género y Diversidad. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
| DIRECCIÓN: Casa de Gobierno Primer Piso Cuerpo Central- E- mail: genero-dge@mendoza.gov.ar Teléfono 2617687994 |
Sitio con los objetivos y funciones. OALes y CDIYF | |
Publicaciones, Videos, Recursos audiovisuales, otros Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
Libros, artículos, informes, campañas producidos por el Colectivo Ni Una Menos. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
Orientaciones normativas Internacionales y nacionales organizadas por años de elaboración / sanción. Señala artículos específicos en las normativas. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
| Detalla los recursos institucionales en Mendoza para abordar la Violencia de Género y presenta un compendio de materiales elaborados por la Comisión Interdisciplinaria del Observatorio de Violencia Laboral. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. |
Materiales teóricos, video gráficos, de capacitación. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
Videos, materiales teóricos e Informes sobre femicidios de varios años, elaborados por la Oficina de la Mujer. Corte Suprema de Justicia de la Nación. Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. | |
Escuela Itinerante de Género y otros Publicaciones | Cartillas y materiales de trabajo para trabajar cuestiones de género (género e identidad, trabajo, salud Sexual y reproductiva, Violencia de género y violencia y el poder en los medios). Materiales propuestos por OSCs. y Organismos Públicos. |