
Coordinadora General de Educación Superior
Perú 86 . Barrio Bombal .
C. P. 5500 – Mza. – Tel. 261-3029107
desuperior@mendoza.gov.ar

Consejería de Género es un programa de la Coordinación de Educación Superior (CGES), que surge en 2019, con el objetivo de llevar a cabo acciones necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y personas LGTTTBIQ+ en todas sus manifestaciones, en el ámbito de los Institutos de Educación Superior dependientes de la Coordinación General de Educación Superior, para los cuales se exponen procedimientos y criterios de actuación para su abordaje.
Desde su inicio hasta hoy ha intervenido y actuado en asistencia de personas afectadas por manifestaciones de violencia sexista producidas en diversos ámbitos de la vida social que afectan en numerosas ocasiones e instituciones a estudiantes de los Institutos de Educación Superior de la Provincia de Mendoza.
El área nace a partir de la creación de la Resolución 676/2020/GDE, en donde se establecen como lineamientos prioritarios las acciones de prevención y erradicación de las violencias en el ámbito de los Institutos de Educación Superior. La misma se marca con los siguientes objetivos:
- Prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y personas LGTTTBIQ+ en todas sus manifestaciones, en el ámbito de los Institutos de Educación Superior dependientes de la Coordinación General de Educación Superior.
- Difundir la existencia y aplicación del Protocolo de Intervención en Situaciones de Violencia Sexista los cuales se exponen procedimientos y criterios de actuación para su abordaje.
- Capacitar a docentes de todos los niveles.
- Construir un reservorio digital de regulaciones nacionales, internacionales y provinciales referido a la lucha contra las violencias por motivos de género.
A partir de la creación de la Consejería, estas han sido algunas de las acciones llevadas a cabo por el equipo:
- Seguimiento y resolución de casos en los que estudiantes han visto vulnerado sus derechos con expresiones de violencia sexista en sus diferentes tipos: simbólica, psicológica, etc., en las IES.
- Acompañamiento y asesoramiento resolutivo en casos de traslado interinstitucional interprovincial de mujeres en situación de violencia doméstica.
- Derivación de mujeres en situación de violencia a Direcciones de Género para su acompañamiento y contención.
- Intervenciones en los Institutos, con asesoramiento y acompañamiento de los Consejos Directivos y Académicos para la resolución de los casos de violencia sexista.
- Producción de capacitaciones orientadas a visibilizar, atender y erradicar la violencia sexista en diversos ámbitos.
MARÍA ROSA CAMBRIA Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación
LEIRE CARRASCOSA ESTENOZ Licenciada y Profesora en Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata
ROSANA PALAZZI Lic. en Comunicación Social, UNCuyo.
MARISOL SAN MARTÍN VÁSQUEZ Magíster en Educación, Currículum y Comunidad Educativa de la Universidad de Chile
Noticias y Eventos
Materiales
Recursos
Materiales teóricos y metodológicos. Documentos para talleres.