FOLCLORE CUYANO
Folclore cuyano El folclore musical, mantiene viva la cultura de los pueblos. En estos artículos lo invitamos a un paseo de disfrute y reflexión por el folclore cuyano, con algunos géneros representativos: la tonada, la cueca y el gato cuyano.
Agradecimientos
Mendoza.edu.ar reconoce y agradece la colaboración recibida para poder realizar con calidad el especial «Música y Tradición». Año 2014 ¡Muchas gracias! Coordinación de la Modalidad de Educación Artística, a través del aporte de la Prof. Silvia Pérez y el Prof. Américo De Angeli Dirección de Planificación de la Calidad Educativa , a través del aporte […]
Folclore

¿Qué es el folclore? ¿Qué evocamos con esta palabra? ¿Qué imágenes de nuestra historia personal y colectiva surgen desde el recuerdo?
Música en Mendoza
La música en Mendoza Especial de música cuyana por el Día de la Tradición que se conmemora el 10 de noviembre. Forma parte del proyecto colaborativo «Música e Identidad» realizado en el año 2014 con portales educativos públicos de la Argentina. Artículos, imágenes, videos y referencias para que el lector pueda profundizar, se distribuyen en […]
5 de octubre. Día del Camino

El 5 de octubre de 1925 se realizó en Buenos Aires el Primer Congreso Panamericano de Carreteras. Desde entonces, se instituyó en la Argentina esta fecha como Día del Camino.
5 de octubre. Día Nacional de las Aves

Desde 1982 se estableció el 5 de octubre como «Día Nacional del Ave» a los efectos de promover un día para la reflexión y la acción concreta relacionada con la protección de las aves. La elección de la fecha está destinada a conmemorar a San Francisco de Asís, Santo enamorado de la naturaleza y que, según la tradición, hablaba con los pájaros.
5 de octubre. Día Mundial del Docente

Fecha instituida por la Unesco en 1994 y que tiene como objetivo rendir homenaje a los docentes y al papel esencial que ocupan para lograr una educación de calidad.
2 de octubre. Día Internacional de la No Violencia

La ONU estableció celebrar el 2 de octubre Día Internacional de la No Violencia , en homenaje al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la no-violencia.
27 de septiembre. Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Declarado en 1995 por Ley 24605 del Ministerio del Interior, en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993. La mencionada Ley expresa además que todos los años en dicha fecha, se recordarán en los establecimientos educativos, primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en la Constitución Nacional.
24 de septiembre. Departamento de Maipú

El Departamento de Maipú fue creado el 14 de Mayo de 1.858, por Decreto del Gobernador Juan Cornelio Moyano, quien recibió de la Capitanía General de Chile la Merced Real de las jurisdicciones que los indios Huarpes conocían con el nombre de Tiasta. Fundó allí una estancia, que a su muerte pasó a propiedad del capitán Don ]osé Moyano Cabral. Cada 24 de Septiembre los maipucinos festejan el Aniversario de sus tierras, un cumpleaños dado por el Día de la Virgen de la Merced, la generala que engalana al Departamento de Maipú.