Adaptaciones de los animales. Fauna mendocina
Los animales obtienen el agua de los alimentos, tomándola directamente o aprovechando el agua metabólica, que se encuentra almacenada en su organismo en forma de lípidos. El agua obtenida es utilizada en sus funciones vitales, y se pierde por transpiración, a través de la piel o de las vías respiratorias, en la orina y la […]
Animales andinos

Animales andinos Es una serie de animación compuesta por micros en los que se cuenta la historia de una niña de 8 años llamada Magui, quien viaja de vacaciones con su familia a acampar en la zona andina de Argentina. La niña es una exploradora nata: curiosa e intrépida, siempre lleva con ella su cámara de […]
Aves autóctonas de Mendoza
Descripción de algunas aves autóctonas de Mendoza: cóndor vultur gryphus, águila coronada harpyhaliaetus coronatus, siete cuchillos saltator aurantiirostris, cardenal amarillo gubernatrix cristata, flamenco común o austral phoenicopterus chilensis.
Fauna de Mendoza
Recursos digitales sobre la fauna mendocina
Resolución 708-DGE. Auxiliares docentes (2016)
Formación y perfeccionamiento de los cargos auxiliares docentes de Preceptor, Bibliotecario y Secretario, con un instrumento normativo habilitante que oriente y regule acciones específicas
15 de abril. Día Mundial del Arte

Se celebra el 15 de abril el Día Mundial del Arte, en honor al nacimiento del artista Leonardo da Vinci. La fecha fue declarada en 2012 por la Asociación Internacional del Arte (IAA, por sus iniciales en inglés) con el objetivo de promover conciencia de la actividad artística y creativa en todo el mundo. Este […]
Profesores de matemática participarán de encuentros de trabajo sobre la enseñanza

Los profesionales de escuelas secundarias tendrán jornadas para reflexionar sobre estrategias adecuadas y elaboración de diagnósticos.
Nuevo sistema de reclamos de haberes

La DGE pone a disposición de los docentes un formulario de reclamos de haberes en caso que existan errores en la liquidación.
Qhapaq Ñan- Sistema Vial Andino, itinerario cultural de la UNESCO

En lengua quechua, Qhapac Ñan significa «Camino del poderoso»*. Se trata de una red vial construida en las laderas de los Andes y que conectó territorios pertenecientes hoy a seis países. Su espléndida extensión fue concretada por el pueblo incaico bajo el Imperio de Tahuantinsuyo en su época de mayor expansión, entre los siglos XV y XVI. Este […]
6 de abril. Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.