Casos

Caso 1. CCT

La situación se desarrolla en una escuela del nivel con un 50% de bonificación por zona, ubicada en un área rural periférica de Mendoza. El acceso a la escuela se da por colectivo de línea con 4 frecuencias durante el día que no coinciden con el horario de funcionamiento del centro, algunos estudiantes y docentes acceden por sus propios medios, en auto, moto y bicicleta. La escuela cuenta con aproximadamente 100 alumnos y tiene doble turno. Es una institución reconocida y apreciada en la zona, un indicador de esto es la masiva participación de las familias y de otros miembros y organizaciones de la comunidad en los distintos eventos y actividades curriculares y extracurriculares.

La Directora lleva 4 meses en el ejercicio de su cargo, en ese tiempo ha implementado cambios en la organización del tiempo escolar y en el horario del equipo de celadores. Respecto del tiempo, decidió que las puertas del establecimiento se abrirían 5 minutos antes del horario de inicio de las actividades para permitir el ingreso de estudiantes, docentes y personal en general, ya que no cuenta con la presencia de personal de la escuela antes de esa hora, e impidiendo el acceso de medios de movilidad de docentes y estudiantes. Los estudiantes que llegan antes de la hora deben permanecer en la vereda. Esta decisión fue tratada con el equipo docente dejando registro de la misma en el Libro de Actas de la institución.

Con el transcurso de los días, los estudiantes comenzaron a expresar su desacuerdo y disgusto principalmente en las redes sociales y en los grupos de WhatsApp. El equipo docente fue tomando conocimiento de las quejas de los estudiantes ya que los mensajes   se expresaron en los grupos de comunicación administrados por los docentes para transmitir y resolver dudas sobre las actividades áulicas e institucionales. Estas situaciones se manifiestan como quejas explícitas al personal docente.

En los mismos grupos de comunicación, algunos estudiantes comenzaron a transmitir su  preocupación por la limpieza de las aulas y de los baños y por la falta de materiales para el desarrollo de las actividades curriculares. Manifestaron que cuando ingresan a las aulas, muchas de las aulas aún no han sido limpiadas, los bancos están    desordenados, y faltan sillas, los estudiantes deben salir a buscarlas por las aulas y esto  les hace perder los primeros instantes de la clase o retrasa el comienzo de las mismas.

Con respecto a los baños, manifiestan que no están higienizados de una  manera adecuada, que se utilizan productos muy fuertes para desinfectarlos y que en varias ocasiones los estudiantes han sufrido descomposturas estomacales e irritación en los ojos y la nariz por la combinación de los químicos que se utilizan en la limpieza. Respecto de los elementos y herramientas necesarias para el desarrollo de las actividades manifiestas que las que se han ido terminando o rompiendo no han sido repuestos. 

El equipo docente fue informando al equipo directivo de los mensajes en los grupos comunicacionales.

La Supervisora tomó conocimiento de la situación que  se generó con el horario de ingreso a través de las redes sociales. 

Los estudiantes ante la falta de solución inmediata presentaron una nota a la Dirección de Línea de la Dirección General de Escuelas (DGE) y recurrieron a los medios de comunicación, buscando visibilizar lo ocurrido.

>> Ver más casos