Escuela secundaria orientada urbana, con una matrícula numerosa de 700 estudiantes, distribuidos en 26 divisiones entre el turno mañana y tarde. Las familias de los estudiantes poseen un nivel económico medio y medio-alto, la mayoría de los padres poseen nivel de instrucción completo en lo que hace a la educación secundaria y educación superior. La escuela posee una alta valoración por parte de la comunidad, esto se infiere por la demanda en las inscripciones para ingresar a primer año, llegando a tener todos los años una amplia lista de espera de estudiantes en cualquiera de sus cursos.
Las familias suelen estar atentas al aprendizaje de sus hijos, asisten cuando son convocadas y participan activamente en las acciones de la cooperadora escolar. Registra un promedio anual de asistencia del 85%, porcentajes significativos de promoción en tiempo y forma y alto porcentaje de egreso efectivo. De acuerdo con un relevamiento realizado por el servicio de orientación, en los últimos cuatro años el porcentaje promedio de estudiantes que ingresan a estudios superiores (universidades, institutos superiores) es del 70%.
En la etapa de cierre del primer informe parcial del período único, la docente de Geografía de primer año, ponderó entre dos aprendizajes acreditables desarrollados y evaluados, considerando como una nota más de proceso la conducta en clase. Como resultado de tal procedimiento, cinco estudiantes no acreditaron el espacio curricular, obteniendo un 6 (seis). Sin embargo, el resto de las calificaciones de proceso están acreditadas, en algunos casos con notas muy buenas y sobresalientes.
A la semana siguiente asistieron a la escuela los padres de los cinco estudiantes desaprobados. Se presentaron el día que el curso de los alumnos afectados tiene Geografía y solicitaron hablar con la directora. En la reunión expresaron su disconformidad con el procedimiento utilizado por la docente para establecer la calificación final del espacio curricular.
La Directora y la Asesora Pedagógica recibieron a los padres y comenzaron a hacer el registro de lo hablado en el Libro de Actas de la institución. En esa reunión, también manifestaron que revisaron las calificaciones de proceso y de cierre de Geografía de sus hijos y que han observado dos calificaciones bajas por conducta en clase, lo que les llama la atención, ya que, en los encuentros de articulación y la comunicación de las normas de convivencia, les informaron que no se puede bajar nota por la conducta en clase. Además, expresaron no haber recibido por parte de la docente o la escuela una comunicación o notificación sobre el comportamiento de sus hijos.
La Directora expresa que si bien entiende su preocupación los docentes tienen autonomía respecto de los criterios de evaluación y ponderación, que por lo tanto si bien iba a hablar con la profesora no les podía garantizar que se modificarían las calificaciones.
Una vez que los padres terminaron de exponer la situación, la directora envió a la Asesora Pedagógica a buscar a la docente para que les explique como hizo el cierre de notas.