– Ciencias Sociales

8 de junio. Día Mundial de los Océanos

El concepto de un «Día Mundial de los Océanos» fue propuesto para crear conciencia sobre el papel crucial que desempeñan en nuestras vidas y las distintas maneras en que las personas pueden ayudar a protegerlos.

Educación ambiental 2006

Educación Ambiental (2006) Fascículos digitales con material que contribuye al acrecentamiento de la conciencia ambiental de nuestra sociedad, desarrollado en el año 2006 por el

Cómo enseñar educación vial

Esta Guía de promoción de conductas seguras para el usuario de la vía pública recopila experiencias y aporta una metodología basada en el juego, destinada a motivar y a hacer reflexionar a los participantes desde sus propias experiencias para lograr un cambio de actitud

31 de mayo. Día Mundial sin Tabaco

En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco para alentar a los fumadores a dejar de fumar y para incrementar el conocimiento del público sobre el impacto que tiene el tabaco en la salud, la economía y el medio ambiente.

30 de mayo. Día Nacional de la Donación de Órganos

La fecha correspondiente al Día Nacional de la Donación de Órganos se eligió en honor al nacimiento de Dante, hijo de la Sra. María Obaya, quien fue la primera transplantada hepática en un hospital público -el Hospital Dr. Cosme Argerich, en la ciudad de Buenos Aires- en el año 1995.

28 de mayo. Día de los Jardines de Infantes

El 28 de mayo de 1950, a los 77 años, falleció Rosario Vera Peñaloza, destacada educadora que fue declarada por sus seguidores como «La Maestra de la Patria». Nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial.  Fundó el primer jardín de infantes argentino. Dedicó su vida a la enseñanza.  En homenaje a ella, la fecha de su fallecimiento, fue perpetuada como «Día de la Maestra Jardinera» y «Día de los Jardines de Infantes».