
Se rindió la recaudación del Congreso de Neurociencia
Más de 1200 kilos de leche en polvo recibió el Banco de Alimentos de la provincia como recaudación del congreso realizado los días 30 y 31 de octubre.
Más de 1200 kilos de leche en polvo recibió el Banco de Alimentos de la provincia como recaudación del congreso realizado los días 30 y 31 de octubre.
Durante lunes y martes, docentes de toda la provincia se capacitan en neurociencia y educación, con el propósito de fortalecer las prácticas áulicas y conocer el funcionamiento cerebral y los procesos de aprendizajes.
El encuentro se desarrollará los días 30 y 31 de octubre en el Auditorio Ángel Bustelo y tiene la finalidad de construir nuevas estrategias que le permitan al docente resignificar y fortalecer sus prácticas áulicas.
De esta manera concluyó el programa El Cruce de Los Andes, impulsado por la Dirección General de Escuelas.
Profesores de Educación Física de Nivel Inicial y Primario de la Sección 4, perteneciente a la Regional Centro-Sur, elaboraron sugerencias lúdicas para el Primer Ciclo que incluyen canciones y juegos que abordan los saberes de aquel espacio curricular.
El certamen tuvo lugar en la ciudad de La Punta, los pasados 29 y 30 de septiembre, y una delegación de alumnos previamente seleccionados representó a Mendoza.
Durante este encuentro se busca generar los espacios para la reflexión crítica y propositiva en torno a la alfabetización en todas sus dimensiones, como práctica educativa, social y cultural.
Con una nueva metodología se garantizó mayor transparencia en el proceso con el fin de mejorar las condiciones laborales de los maestros de la provincia.
Se trata de una iniciativa del Gobierno Provincial para premiar el esfuerzo de alumnos abanderados de nivel primario y secundario que porten la bandera nacional y provincial.
Durante toda la semana, alumnos, profesores y público en general asistieron a las charlas y talleres brindados por especialistas que tuvieron como objetivo mostrar las utilidades que posee la electrónica, la mecánica y programación en el impacto tecnológico.