
Servicio Penitenciario continúa trabajando para mejorar la educación en las cárceles
La aplicación de un protocolo elaborado en conjunto con la DGE pretende mejorar el acceso a la educación en los contextos de encierro.

La aplicación de un protocolo elaborado en conjunto con la DGE pretende mejorar el acceso a la educación en los contextos de encierro.

La provincia ya cuenta con 2.200 docentes de todos los niveles y modalidades que fueron capacitados para garantizar la ley y brindar un servicio educativo inclusivo. bn

Del encuentro participaron las/ los referentes jurisdiccionales y responsables de monitoreo de los equipos ESI de las provincias del país. Se llevó a cabo en

Este martes egresaron 159 estudiantes de la Formación Profesional Inicial de Guardavidas Nivel 3, capacitación que se dicta desde 1999 y que, a través de una resolución de la Dirección General de Escuelas, cambió a esa denominación actual, lo cual le otorgó mayor peso institucional.

Más de 400 instituciones educativas, de nivel primario y secundario, contarán con material para docentes y para estudiantes que impulsará el desarrollo del pensamiento matemático.

El paraje rural ubicado al extremo sur de San Carlos contará por primera vez en la historia con un servicio de salud para su población.

Más de 600 docentes de secundaria participaron de jornadas para la construcción y revisión de saberes y prácticas educativas.

La Dirección General de Escuelas invita a estudiantes de las escuelas de Nivel Secundario de gestión estatal pública y privada a participar del I Concurso de Cortometrajes “Italia Fanfiction”, organizado por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo en articulación con la Coordinación de la Modalidad de Educación Artística.

La jornada tuvo como objetivo fortalecer el rol de los equipos de supervisión de todos los niveles y modalidades en pos de la mejora escolar.

Los alumnos del Centro de Capacitación para el Trabajo (CCT) Nº 6-024 “Angelina Argumedo de Olaguer Feliú”, de San Rafael, realizaron sus prácticas profesionalizantes durante los meses de mayo y junio, al brindar el servicio de coffee break en la “Primera Jornada de Celiaquía y Concientización de Alimentos sin TACC” y en la semana de la miel, denominada “Sumale miel a tu vida – IV Campaña Federal”, organizadas por la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo.