
Irrigación implementa buenas prácticas de riego en escuelas
Este programa busca educar en el uso eficiente de agua a alumnos y docentes. El kit de riego: cómo funciona y sus beneficios.
Este programa busca educar en el uso eficiente de agua a alumnos y docentes. El kit de riego: cómo funciona y sus beneficios.
La Escuela Nº 2-021 “Teniente Coronel Pompilio Schilardi”, ubicada en el Barrio Espejo de Las Heras, recibe a niños con discapacidad intelectual, motriz y sensorial. La mayoría provienen de barrios aledaños con contextos de muy alta vulnerabilidad social, económica y cultural.
Las jornadas, enmarcadas en el Programa de Educación Solidaria del Ministerio de Educación de la Nación, arrancan el 22 de mayo, y se encuentran destinadas a más de 300 docentes de niveles Primario y Secundario de la provincia que están realizando la capacitación a distancia sobre la temática en cuestión, y a aquellos maestros y profesores que asistirán como participantes.
Con el objetivo principal de que los alumnos adquieran los saberes curriculares específicos del nivel, y desarrollen capacidades que impacten en la mejora de los aprendizajes y en la continuidad de la trayectoria escolar hacia el Nivel Secundario, la iniciativa rige hasta el próximo 30 de noviembre del actual Ciclo Lectivo.
Las propuestas para la edición 2018 de los Juegos Intercolegiales serán mayor inversión, más escuelas y estudiantes participantes, e indumentaria para los chicos.
Todos los celadores de las escuelas mendocinas podrán participar de esta iniciativa que se desarrolla en el Hospital Lagomaggiore y es una importante iniciativa para complementar la labor que realizan los celadores en las escuelas.
La Comisión Mixta de Titularizaciones informa que se debe solicitar turno a través del siguiente enlace: http://incumbencias.mendoza.edu.ar:8080/jcm55/servlet/hturnostitularizacion, para presentar la documentación solicitada, a fin de continuar con el trámite de titularización por Acuerdo Paritario 2015. (Ver instructivo para solicitar turno).
El equipo de profesionales abocado a la tarea de recabar datos sobre el viejo fortín, escenario fundamental de la historia de nuestro país, presentará el resultado de las investigaciones. Mañana, en el departamento del Valle de Uco.
Las jornadas institucionales se desarrollaron con gran presencia de docentes donde se reflexionó sobre diferentes temáticas, con el fin de mejorar la calidad educativa de cada establecimiento escolar.
Más de 400 educadores de Especial compartieron experiencias y capacitación sobre la inclusión del estudiante con discapacidad dentro del diseño universal de aprendizaje.