Estudiantes de Primaria recibieron anteojos

Con el fin de acompañar de manera integral las trayectorias escolares, la Dirección General de Escuelas realizó un censo de agudeza visual para detectar patologías que pueden comprometer los aprendizajes de los niños y niñas.

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, participó este jueves en la entrega de anteojos destinados a estudiantes de nivel primario, en el marco del programa denominado Censo de Agudeza Visual: Desafío de la Mirada, que se implementa en las escuelas mendocinas junto a la óptica La Pirámide, con el objetivo de mejorar las trayectorias escolares mediante la prevención de la salud visual.

La entrega de anteojos se llevó a cabo en la escuela 1-106 «Doctor Juan Agustín Maza», de la ciudad de Mendoza. Durante el presente ciclo lectivo se realizó la revisión oftalmológica a 120 niños y niñas de nueve escuelas primarias.

“En esta experiencia se destaca el trabajo conjunto con el sector privado, que en este caso es una óptica que acompaña esta problemática, una de las más frecuentes en el sistema de salud pública de Mendoza. Detectamos que, en ocasiones, los objetivos de aprendizaje no se lograban por dificultades visuales. Es muy importante detectar estos problemas, y lo estamos logrando con pequeños pasos y con el acompañamiento de distintos sectores”, explicó Tadeo García Zalazar.

Por su parte, la directora de Educación Primaria, Laura Tello, destacó la importancia de realizar esta revisión ocular en los niños y niñas. “Para leer con comprensión e integrarse a las actividades de la vida cotidiana, es importante que las familias realicen los controles oftalmológicos correspondientes. Por eso, desde la DGE se impulsa esta acción, que permite entregar lentes y fortalecer las trayectorias escolares”, indicó Tello.

Viviana Adejo, directora de la escuela 1-106 «Juan Agustín Maza», subrayó la relevancia de la entrega de anteojos y la revisión previa: “Los niños pudieron elegir los marcos para sus anteojos, y las familias están muy agradecidas. En mi escuela, 22 estudiantes recibieron sus lentes”, añadió.

Ricardo Implagiaso, director de la óptica La Pirámide, puso en valor el proyecto que se desarrolla en conjunto con la DGE: “Pudimos hacer un relevamiento mediante una aplicación denominada Opti Test. Los docentes la utilizaron para detectar a chicos y chicas que debían ser derivados al oftalmólogo. Luego, en articulación con el Ministerio de Salud, se pusieron a disposición especialistas que evaluaron a los estudiantes. En esta ocasión, se detectaron 68 niños y niñas con patologías visuales”, expresó.

Romina, madre de un estudiante de la escuela 1-106 «Agustín Maza», destacó lo valioso de la iniciativa: “Fue muy importante que detectaran que mi hijo necesitaba anteojos. Pudimos ir y elegir los marcos. Fue una linda experiencia”, comentó.

También participó de la entrega la doctora Isabel Muñoz, en representación de la Dirección de Atención Primaria del Ministerio de Salud y Deportes, además de autoridades de las escuelas participantes del programa, familiares de los estudiantes y profesionales de la óptica.

Fuente: Prensa DGE

Más noticias educativas